PT y Verde, sus aliados electorales, tienen menos de una tercera parte
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 12
En la avalancha
de triunfos electorales que ha ganado en los últimos años la coalición Sigamos Haciendo Historia –formada por Morena, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)– a nivel municipal, la organización guinda también se ha llevado la mayor parte de los resultados de la alianza.
Con un escenario en el que tanto el PT como el Verde cuentan, cada uno, con menos de una tercera parte de los alcaldes que tiene Morena, se han tejido las alianzas rumbo a las elecciones de alcaldes de este año en Veracruz y Durango.
Desde 2018, Morena ha ido incrementando su presencia hasta consolidarse en los comicios del año pasado como la principal fuerza política, no sólo por su mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión, sino también en el ámbito municipal.
Ese instituto político cuenta actualmente con 717 ayuntamientos que ganó ya sea solo o en coalición. Además, es el único con alcaldes en todas las entidades del país y en la esfera municipal es la principal fuerza en 23 estados, incluida la Ciudad de México.
Para sus aliados, las cifras son distintas. El PVEM posee menos de la tercera parte, con 220 alcaldías. Sólo en San Luis Potosí es la primera fuerza en este ámbito, y junto con Chiapas son las dos entidades en las que tiene mayor presencia.
Mientras, el PT reporta que cuenta con 211 en el país, sin ser el partido mayoritario en el renglón municipal en ningún estado.
Aunque tiene presencia en 26 estados, en las seis entidades restantes no posee ningún edil de filiación petista.
Incluso, hay cuatro entidades en las que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) –ya extinto como organización nacional, pero con registro estatal– posee más alcaldes que el PT.
Pese a mantener una alianza legislativa en el Congreso de la Unión, han tenido diferencias que los ha llevado a romper la coalición, como en el caso de Coahuila en 2023, donde el PT compitió por su cuenta.