Lunes 3 de febrero de 2025, p. 6
Los estados del norte de México serán los que tendrán, de forma inmediata, afectaciones importantes en su economía por la imposición de aranceles a todas las exportaciones de nuestro país, afirmaron especialistas del sector financiero.
Estimaron que el impacto de las nuevas tarifas tendrá un efecto diferenciado sobre las industrias nacionales que se encuentran más integradas en la producción manufacturera de esa nación que las que no; de entrada, el sector automotriz –considerado motor de esa industria– será el que tenga las mayores repercusiones.
Un análisis realizado por Gabriela Siller, economista en jefe del Banco Base, señala que los estados del norte de nuestro país serán los más afectados por las tarifas que aplicará el gobierno de Donald Trump, pues su actividad económica está relacionada con las exportaciones, particularmente a Estados Unidos.
En 2024, el valor de las exportaciones mexicanas alcanzó 617 mil 99.6 millones de dólares, de los cuales 518 mil 733 millones o el equivalente a 84 por ciento, son dirigidas a Estados Unidos, calculó el Laboratorio de Análisis en Economía, Comercio y Negocios de la UNAM.
Siller considera que las entidades con la mayor repercusión derivado de la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos son Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí y Sonora.
En otro análisis del tema manufacturero, el laboratorio indicó que las entidades más afectadas serán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, que en conjunto contribuyeron con 61.4 por ciento del total exportado del sector.
Por separado, BBVA divulgó un estudio en el cual recuerda que en años recientes la relación comercial con Estados Unidos se ha incrementado de forma significativa debido a que la mayor parte de la inversión en sectores exportadores ha sido originada en ese país, así como por la alta integración entre las áreas manufactureras de ambas naciones.
Los aranceles tendrían un gran efecto en la economía mexicana y en la relación bilateral
, agregó BBVA, el principal intermediario financiero del país.
Consideró que un arancel fijo a todas las exportaciones mexicanas tendrá un efecto diferenciado según las industrias que están más integradas con la producción manufacturera en el país vecino.