Lunes 3 de febrero de 2025, p. 6
Los estados de Texas y Arizona advirtieron que la imposición de aranceles de 25 por ciento a todos los productos de México a partir de mañana impactará la economía de las familias y en la industria, ya que subirán los precios.
Mediante cartas difundidas en la red social X, asociaciones y la propia gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, manifestaron el daño que ocasionará al progreso de la economía estadunidense la medida que el presidente Donald Trump dictó contra México y Canadá.
La Asociación de Negocios de Texas sostuvo que los aranceles amenazan el éxito del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En lugar de perturbar el comercio deberíamos redoblar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como la potencia comercial de América del Norte
.
Expuso que el T-MEC, negociado por Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia y ha impulsado un crecimiento comercial y laboral sin precedentes en Texas. Sólo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes; México y Canadá representaron más de la mitad
.
Por su parte, Hobbs dijo que los aranceles son un impuesto a las familias y las empresas, amenazan con encarecer los alimentos y la gasolina al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona, que emplean a miles de personas.
Agregó que se elevarán los precios de la gasolina, la vivienda y de los comestibles. Espero que el presidente (Donald Trump) reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado
.
En tanto, la Comisión de Arizona-México señaló que la economía de ese estado verá las consecuencias de los aranceles en la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costos para las empresas y los consumidores.
México es el principal socio comercial de Arizona, con 8 mil millones de bienes exportados y 11 mil 800 millones de mercancía importada de México en 2023.