Economía
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En circulación, 36.8 millones de tarjetas de crédito

CNBV: se habría alcanzado récord de colocación de plásticos durante 2024

 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 24

De enero a noviembre de 2024, el número de tarjetas de crédito en circulación superó 36 millones 800 mil; con ello, se perfila un cierre de año sin precedente en colocación de este tipo de instrumentos financieros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según las más recientes estadísticas del regulador, al cierre de noviembre el parque de tarjetas de crédito alcanzó 36 millones 857 mil 833, un aumento de 2 millones 780 mil 310 plásticos respecto a los 34 millones 77 mil 523 que fueron reportados en el onceavo mes de 2023.

En relación con octubre, cuando los bancos privados que operan en México reportaron un total de 36 millones 554 mil 501 tarjetas de crédito en circulación, hubo un alza de 303 mil 332 plásticos.

Lo anterior significa que, en promedio, estas instituciones financieras colocaron 10 mil 111 tarjetas de crédito diariamente durante noviembre. En ese mes, uno de los de más transacciones en el sistema financiero, hay campañas de ventas como El Buen Fin, con las cuales el consumo se incrementa y las personas demandan más plásticos para aprovechar promociones como meses sin intereses o el compre ahora y pague después.

Las tarjetas de crédito son el producto estrella del segmento de consumo de los bancos, el cual incluye también los préstamos de nómina, personales o para compra de automóviles. De un portafolio de un billón 697 mil millones de pesos, los plásticos concentran 38 por ciento.

A su vez, datos del Banco de México (BdeM) señalan que las tarjetas de crédito son el segundo producto con la tasa de interés más alta de los financiamientos ofrecidos a personas, con una tasa promedio de 38.6 por ciento, solamente por encima de los créditos personales y microfinanciamientos, cuyas tasas promedio son de 44.2 por ciento.

La información de la CNBV señala que el conjunto de los siete grandes bancos que operan en México (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa), que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero, cuentan con 29 millones 495 mil 723 tarjetas de crédito.

Eso significa que del total de las tarjetas de crédito en circulación que hay en el país, estas instituciones financieras concentran 80 por ciento.

El mayor dispensador de este producto, que además es el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, BBVA, cuenta con 10 millones 6 mil 885; Banamex tiene 9 millones 52 mil 392; Santander, 3 millones 998 mil 499 y Banorte, 2 millones 379 mil 716.

Les siguen HSBC, con 2 millones 334 mil 139 plásticos; Inbursa tiene un millón 260 mil 688, y Scotiabank 463 mil 404.

BanCoppel, institución que se caracteriza por atender principalmente a la población que tradicionalmente ha sido excluida por los grandes bancos, cuenta con 4 millones 607 mil 722 plásticos, mientras Banco Azteca tiene un millón 48 mil 821.