Capital
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Empresas se quedan con 53.8 por ciento

Recursos obtenidos por parquímetros no se ejercieron en proyectos en 2024

Ese año se recaudaron 578.4 millones de pesos, señala al Congreso la Secretaría de Finanzas // En zonas donde operan no hubo mejoras

Foto
▲ El año pasado no se ejercieron recursos del Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros, a pesar de que se incrementó el porcentaje de contraprestación para las empresas operadoras.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 32

Aun cuando el Gobierno de la Ciudad de México incrementó el porcentaje de contraprestación para las empresas operadoras de parquímetros, el año pasado no se ejercieron recursos del fondo para proyectos de movilidad e infraestructura urbana, reporta el informe más reciente que la Secretaría de Administración y Finanzas entregó al Congreso capitalino.

El documento refiere que en mayo de 2024 la contraprestación de 30 por ciento se incrementó a 46.2 por ciento de los ingresos por el cobro de estacionamiento en la vía pública; de ahí que lo recaudado por parquímetros fue de 578 millones 418 mil 255 pesos, y el pago efectivo para el gobierno de la ciudad fue de 217 millones 780 mil 5 pesos.

Durante la renegociación de los contratos, se estableció que las ganancias generadas por los parquímetros se repartirían de la siguiente forma: 30 por ciento para obras en las colonias donde operan, 16.2 por ciento para la Tesorería capitalina y 53.8 por ciento para las empresas concesionarias.

Al cierre de 2024, el Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros cuenta con un importe de 72 millones 171 mil 267 pesos. Es importante señalar que no se ejercieron recursos del fondo durante el ejercicio 2024 para proyectos de movilidad e infraestructura urbana en las zonas de parquímetros, indica el documento.

En su momento, el ex jefe de Gobierno Martí Batres señaló que el incremento de los recursos para la ciudad era con la finalidad de invertir en la mejora de las zonas donde operan los parquímetros.

La Secretaría de Movilidad otorgó seis títulos a las concesionarias Operadora de Estacionamientos Bicentenario, Nueva Generación de Estacionamientos, Mojo Real Estate y Copemsa Metropolitana para el uso, aprovechamiento y administración de los espacios definidos para la instalación, operación, mantenimiento y conservación de parquímetros y administración de cajones de estacionamiento en colonias como la Roma Norte, Hipódromo, Florida, Nochebuena, Insurgentes Mixcoac, Nápoles, Lomas de Chapultepec y Lomás de Virreyes, entre otras.

Piden legisladores transparentar permisos

En otro tema, los diputados de Morena Leonor Gómez Otegui y Paulo García llamaron a las alcaldías de Cuauhtémoc y Coyoacán a transparentar los permisos otorgados a comerciantes en la vía pública.

En conferencia de prensa, señalaron que vecinos de ambas alcaldías han percibido el incremento de ambulantes en diversas colonias, por lo que pidieron hacer públicos los registros por conducto del Sistema de Comercio en Vía Pública, cuyo registro, afirmaron, es obligación de las demarcaciones.

Son un área gris porque si tú preguntas por transparencia cuántos permisos han otorgado, ellos dicen que cero, aun cuando tienen la obligación de hacer los registros, acusó García.