Sábado 1º de febrero de 2025, p. 11
Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la certeza de recibir una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos –prácticamente la mitad de lo que pidió– lo que alcanzará para instalar 84 mil casillas en todo el país para la elección judicial del domingo 1 de junio.
Frente al recorte aplicado en San Lázaro, el árbitro electoral pidió a la Secretaría de Hacienda mil 511 millones de pesos, a fin de elevar el número de casillas, aunque sólo recibiría una parte en breve.
Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo, para hacer clic. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda: se abre un portal, tú entras, capturas y cuando eso está concluido ya te hacen el depósito
, comentó en entrevista.
Puntualizó que con el dinero extra, más el disponible general, el INE atenderá las necesidades humanas y materiales para instalar 84 mil casillas seccionales
, nombre del nuevo modelo para recibir el voto.
El INE solicitó en un inicio a la Cámara de Diputados una bolsa general de 40 mil millones de pesos, incluidos 7 mil 354 millones de financiamiento público a partidos políticos y 13 mil 205 millones para organizar la elección judicial. Los legisladores aprobaron 27 mil millones y, en consecuencia, el INE redujo a 6 mil 390 el presupuesto para los comicios históricos y, por tanto, el número de casillas al pasar a un ideal de 172 mil, como en la elección del año pasado, a 73 mil 850.
La titular del INE, Guadalupe Taddei, dijo ayer que con 800 millones adicionales –que desde inicio del año ofreció la presidenta Sheinbaum– instalarán 84 mil casillas. Pues en sesión de la comisión organizadora se expuso que la expectativa es aprobar 83 mil 997 casillas seccionales en todo el país. En algunas secciones instalarán hasta nueve casillas, por lo que buscarán sitios adecuados para instalar el equipo y el material electoral.
La consejera Rita Bell López, integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, se mostró realista para empezar a trabajar con la perspectiva de que no contarán con todo lo solicitado.
Hasta donde sabemos, esto (800 millones) sería con lo que podríamos avanzar; no queremos dejar las cosas ahí en suspenso y que luego no sucedan, lo ideal sería ya materializar para poder avanzar
, dijo.
En cuanto a las listas de candidatos a los 881 cargos en disputa en esta elección, la consejera López subrayó que la ley no permite al INE modificar nada de lo que reciban del Senado. Taddei comentó al respecto que el margen de acción del instituto es revisar que la información sea consistente y completa, para lo cual establecerá una coordinación informática con el Senado para determinar con exactitud lo que deberá contener la base de datos de los nombres de posiblemente más de 52 mil candidaturas.
El INE prevé imprimir más de 600 millones de boletas, el doble de los comicios federales de julio pasado, porque en aquel momento fueron tres contiendas y ahora serán seis: ministros, magistrados electorales (sala superior y salas regionales); integrantes del nuevo tribunal disciplinario; magistrados de circuito y jueces de distrito.