Sábado 1º de febrero de 2025, p. 9
Toluca, Méx., Durante la audiencia de cierre de instrucción en el proceso que se instruye desde hace 19 años a Israel Vallarta, a quien se le acusa de secuestro, presuntamente por pertenecer a la banda de plagiarios Los Zodiaco, el Ministerio Público Federal (MPF) insistió en su responsabilidad en dicho delito y solicitó imponerle una pena de 329 años de prisión.
En la diligencia celebrada ayer en el edificio del Poder Judicial en Toluca, las partes presentaron las conclusiones del caso y se espera que en un par de meses la juez tercera de distrito en materia penal federal del estado de México pueda emitir sentencia.
Israel Vallarta, quien lleva más de 19 años preso, sin que se resuelva su situación jurídica, siguió la audiencia por videoconferencia, pues se encuentra en el penal de máxima seguridad El Altiplano. De nueva cuenta, su defensa reiteró la inocencia de su cliente y sostuvo que el asunto ya es cosa juzgada, pues se ha demostrado la serie de violaciones perpetradas en su contra.
Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 en el rancho Las Chinitas, en la carretera libre México-Cuernavaca, en un operativo montado por la Policía Federal que encabezaba entonces Genaro García Luna.
Junto con él se aprehendió a la ciudadana francesa Florence Cassez, quien en 2013 obtuvo su libertad por órdenes de la Corte, tras haber comprobado violaciones a sus derechos humanos, pues se demostró que el operativo de captura de ambos fue un montaje para la televisión.
Rechaza la Presidenta terrorismo en caso LeBarón
La presidenta Claudia Shein-baum afirmó ayer que no está de acuerdo con la orden emitida por un juez para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue como terorrismo la masacre contra integrantes de la familia LeBarón, en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora.
El pasado 24 de enero, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en El Altiplano ordenó a la FGR investigar el delito de terrorismo, como exigía la familia.
No coincidimos con el juez
, dijo la mandataria. Por supuesto, hay que trabajar permanentemente contra los grupos criminales, pero como han explicado aquí los secretarios de Seguridad y de la Defensa, la connotación de terrorismo es distinta”, agregó.
(Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Alma Muñoz)