Sábado 1º de febrero de 2025, p. 6
Tras el anuncio del presidente estadunidense Donald Trump de que hoy impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas en su país, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y diversas organizaciones sindicales anunciaron su apoyo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al término de su reunión plenaria de ayer, la bancada guinda, en voz de su coordinador, Ricardo Monreal, señaló que daría a conocer una carta en respaldo a la mandataria, la cual fue firmada por diversos legisladores, y a la cual se invitaría a sumarse al PT y al PVEM.
En la misiva, el grupo parlamentario morenista afirmó que apoya de manera decidida, contundente y firme las decisiones que tome la presidenta Sheinbaum
ante la imposición de aranceles de Washington y que México se encuentra económicamente fuerte para resistir y responder a esta acción unilateral del gobierno estadunidense, que daña a todos los países de nuestra región
.
Asimismo, señaló que “políticamente, no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional. Hacemos un llamado a las distintas fuerzas parlamentarias para que reflexionen sobre el momento crucial que está viviendo la nación y valoremos en conjunto lo que significa la frase ‘La patria es primero’. Antepongamos el interés nacional sobre el interés partidario o de grupo”.
A su vez, a nombre de diversas organizaciones sindicales de México y de centrales obreras internacionales que representa, Napoleón Gómez Urrutia expresó su total rechazo a cualquier intento de imposición de aranceles que atenten contra los derechos de la clase trabajadora y el desarrollo económico
.
El dirigente nacional del Sindicato Minero y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores hizo un llamado firme a establecer un diálogo bilateral que permita encontrar soluciones justas, sin decisiones que perjudiquen a millones de trabajadores en ambas naciones.
Desconfianza
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que el presidente Trump aplica medidas contra México porque no le tiene confianza al gobierno federal, ya que desde el sexenio pasado no encuentra apoyo en materia de seguridad y migración
.