Sábado 1º de febrero de 2025, p. 3
El reconocido y controvertido artista mexicano Gabriel Orozco fue reconocido con el grado de Comendador en la Orden de las Artes y las Letras, el reconocimiento más alto que confiere el gobierno de Francia por conducto de su Ministerio de Cultura, por su excepcional trayectoria internacional.
Al entregar la condecoración, la noche del jueves, en la capital mexicana, la embajadora francesa en nuestro país, Delphine Borione, destacó que con tal distinción se rinde homenaje a una trayectoria excepcional, marcada por varias exposiciones triunfales en Francia, así como a los lazos que nos unen
.
Agregó, según un comunicado, que el trabajo de Orozco es reconocido en todo el mundo y sus obras se exponen ampliamente en Francia. Al vivir en París, influye y se deja influir por el arte y la cultura francesas, lo que enriquece su práctica. Esta capacidad de fusionar perspectivas latinoamericanas y europeas contribuye al reconocimiento de su singularidad en la escena mundial del arte contemporáneo
.
El creador veracruzano (Xalapa, 1962) había sido nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en 2012, por lo que la nueva condecoración de Comendador representa el máximo reconocimiento a una trayectoria artística otorgado por el gobierno, el cual reconoce a personas destacadas por su obra y su significativa contribución al desarrollo de las artes y las letras en Francia y a escala internacional.
Relación con el país europeo
En la ceremonia, Orozco hizo una recapitulación de su estrecha relación con aquella nación europea, la cual, aseguró, ha sido fundamental en su trabajo desde el comienzo de su carrera. A principios de los años 90 llegó a la región de Borgoña a realizar un proyecto de cerámica en una fábrica de ladrillos y tejas, y en 1994, la Chantal Crousel, en París, se convirtió en su primera galería.
De acuerdo con la información proporcionada, a lo largo de más de tres décadas el creador mexicano ha realizado obras, trabajos y exhibiciones en Francia que lo han consolidado como uno de los artistas más reconocidos en esa nación, incluyendo la retrospectiva en el Centro Pompidou de París entre 2010 y 2011, complementada por un denso y original programa periférico, en resonancia con su obra.
Tres años más tarde, se apoderó de las paredes del castillo de Chaumont-Sur-Loire y realizó fotografías de fragmentos del papel tapiz, convirtiéndolos en obras estéticas y poéticas. Una vez más, su búsqueda se enfocó en la presencia del ser humano en el objeto inanimado. También destacan sus relaciones más recientes, como la que ha forjado con las Manufactures Nationales, institución creada por el Mobilier National, y la Cité de la Céramique de Sèvres y de Limoges, con la finalidad de promover el saber hacer francés en materia de Métiers d’Arts.
Apenas el pasado martes, en la conferencia de prensa donde anunció su exposición Politécnico Nacional, que, como adelantó La Jornada será presentada en el Museo Jumex a partir de hoy y hasta el 3 de agosto, con entrada libre, Orozco habló de su relación con la política.
A partir de su experiencia como coordinador del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que con 10 mil 500 millones de pesos fue una de las obras públicas más importantes del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador, aclaró que su relación con los gobiernos es un juego de ajedrez. Así como con los museos y el establecimiento cultural, siempre hay que estar en constante juego ajedrecístico
Vínculos con el gobierno
Agregó: No lo vi como una relación con el gobierno, sino como una relación con la sociedad y el momento en nuestro proceso social que estábamos viviendo como país en los seis años que pasaron. No fue por establecer una relación con un gobierno en concreto, sino con un fenómeno social que estaba sucediendo, y de repente se dio la oportunidad de generar una renovación importante en un lugar importante, que llevaba tiempo abandonado
.
Aseguró que su relación con otras figuras públicas, presidentes o políticos, siempre ha sido en función del trabajo. No tengo una vida social política muy activa que digamos. Cuando hay alguna cosa que sucede alrededor de un espacio público o un museo de gobierno, simplemente veo si va de acuerdo con mis políticas y con mi manera de pensar, y si puedo aportar algo
.
Considerado el más internacional de los artistas mexicanos en la actualidad, Orozco aclaró que mientras trabajaba en el proyecto Chapultepec, de 2019 a 2024, también montó exposiciones en lugares interesantes
, como Londres, Nueva York, París, La Habana y Tokio, y no tengo relación con esos gobiernos. Aunque ahora el gobierno francés me acaba de dar un premio, pero no es porque yo sea muy amigo de sus presidentes
, refirió a propósito del reconocimiento más reciente.
Como se informó en estas páginas (La Jornada, 28/1/25), la muestra de Gabriel Orozco en el Museo Jumex (Miguel Cervantes Saavedra 303, colonia Granada) es la primera que presenta en un recinto museístico mexicano en casi 20 años.
La anterior fue una retrospectiva en 2006 en el Palacio de Bellas Artes, precedida de una más en el Museo Tamayo, en 2000.