Opinión
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Pemex: ¿rescate fallido? // Nuevos campos petroleros // Neoliberales no pudieron

Foto
▲ Al finalizar 2024 se tiene proyectado que el procesamiento de crudo llegue a un millón 439 mil barriles diarios gracias al Sistema Nacional de Refinación, en conjunto con Deer Park y la entrada en operación de la Refinería Olmeca (en la imagen).Foto Presidencia
A

quienes están duro que te dale con que el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido fallido y la empresa productiva del Estado se ha convertido en un barril sin fondo, su director general, Octavio Romero, envía un atento mensaje que no les va a gustar: a lo largo del presente gobierno se redujo la abultadísima deuda heredada del régimen neoliberal, se habilitaron 54 nuevos campos petroleros, se incrementó el proceso de crudo, se producen fertilizantes, se recuperaron las ventas en el mercado interno, se han basificado a cerca de 30 mil trabajadores y mucho más.

A lo largo de 36 años el régimen neoliberal no hizo más que endeudar de forma brutal a la otrora paraestatal, asfixiarla productiva y financieramente, desmantelarla y hundirla para su desaparición, siempre con el único fin de privatizar el mercado nacional de hidrocarburos y sepultar a la empresa más importante del país desde su fundación, producto de la expropiación cardenista de 1938, y privar a la nación de los múltiples beneficios que ella ha aportado al país.

Casi lo logró, porque Pemex, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siempre estuvo en la mira, pero desde el inicio del gobierno de López Obrador no sólo se recuperó la riqueza petrolera para la nación, sino que ésta se incrementó, al tiempo que deja perfilada a la petrolera para que la siguiente administración, con Claudia Sheinbaum a la cabeza, siga fortaleciendo a la empresa productiva del Estado y con ello la soberanía energética de México.

Octavio Romero inauguró los trabajos del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, que se lleva cabo en Tampico, Tamaulipas, y ahí subrayó que en esta administración se logró la estabilización y crecimiento de la reserva probada (1P) en 7 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; se alcanzó la meta de producción de líquidos al lograr un millón 852 mil barriles diarios; en 2024, Pemex contribuye con 97 por ciento de la producción de petróleo y con 98 por ciento del gas nacional; se redireccionó la inversión a cuencas terrestres y aguas someras, lo que ha permitido poner en producción 54 campos nuevos: 31 marinos y 23 terrestres, que aportan 567 mil barriles por día de producción incremental, es decir, más de 5 veces los 99 mil barriles de la administración anterior.

Algo más: en este gobierno, se han logrado reducir los tiempos de desarrollo de los nuevos campos, de ocho años a uno, gracias a la optimización de recursos, construcción e instalación de estructuras y ductos, así como a la adquisición y modernización de equipos de perforación. Al finalizar 2024 se tiene proyectado que el proceso de crudo alcance un millón 439 mil barriles diarios, gracias al Sistema Nacional de Refinación, en conjunto con Deer Park y la entrada en operación de la Refinería Olmeca. En cuanto a la producción de petrolíferos (gasolina, diésel y turbosina), se prevé para septiembre de 2024, alcanzar, en conjunto, un millón 258 mil barriles por día, con lo que se alcanzará la autosuficiencia en combustibles, algo no registrado desde hace 50 años.

Por el lado financiero, Romero detalló que los resultados de Pemex siguen siendo favorables, pues logró disminuir el saldo de su deuda en 30 mil millones de dólares durante esta gestión. Aunque la empresa ha recibido del gobierno federal 952 mil millones de pesos (de los cuales 561 mil millones se destinaron al pago de deuda y 391 mil millones a infraestructura), Petróleos Mexicanos ha aportado al erario 4 billones 25 mil millones de pesos en contribuciones por concepto de pago de impuestos y derechos, con lo que la contribución neta es de 3 billones 73 mil millones, o si se prefiere tres veces más que los apoyos recibidos.

De ese tamaño ha sido el rescate fallido y el barril sin fondo que reclaman quienes están en contra de que Pemex y sus beneficios sean para la nación, y no para el grupo de barones, nacionales y foráneos, que metieron su cuchara gracias a la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

Las rebanadas del pastel

De plano, Xóchitl Gálvez no tiene qué hacer: nadie le ha dicho, o no se ha enterado, que concluyó el proceso electoral en el que de todas, perdió todas, y que Claudia Sheinbaum arrasó con ella y con los partidos que la hicieron candidata. Pero, aferrada, aparece todos los días en los medios (que le dan holgada cobertura) para decir las mismas sandeces que en su campaña, es decir, las mismas que sólo le sirvieron para perder por nocaut. Entonces, que utilice su tiempo en algo más productivo, como vender gelatinas, y que deje de moler.

Twitter: @cafevega