Opinión
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Nombramientos
E

l primer bloque de nombramientos para el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha causado buena impresión en la opinión pública y cierto margen de optimismo en la opinión publicada.

Se trata de técnicos y especialistas reconocidos, con experiencia en los asuntos públicos. Para nada son improvisados y es claro que están más vinculados con la perspectiva política de la nueva mandataria, que a las corrientes que conforman la nueva coalición gobernante.

Temas candentes. Uno de los hilos conductores que explican sus nombramientos es la atención a las más acuciantes problemáticas de la agenda mundial.

Cambio climático. Una experta en temas ambientales y con un profundo conocimiento de los corredores del poder en Naciones Unidas tendrá sin duda la encomienda central de enfrentar los restos del cambio climático.

Soberanía alimentaria. Un profundo conocedor de los temas rurales, desde la perspectiva de las organizaciones no gubernamentales y luego desde la dirección de la FAO para la región latinoamericana, debe confrontar el reto que significa el cambio climático para las formas en que producen bienes en la agricultura y demás actividades primarias, desde una posición inclusiva que reconozca los grandes cambios tecnológicos que nos esperan en la manera de proveer alimentos así como cuidando la fuerte presencia de los pequeños productores, de los requerimientos geopolíticos de la soberanía alimentaria y del respeto a nuestras especies nativas, notablemente el maíz criollo.

T-MEC. Un funcionario brillante y con enorme capacidad de negociación que ha recorrido muchos espacios de poder desde el gobierno de la Ciudad de México hasta la cancillería tendrá el reto central de aprovechar las ventajas del nearshoring para el país, lo cual deberá enfatizar que los impactos positivos se hagan sentir no en pequeñas islas de prosperidad, sino a lo largo de las distintas regiones, teniendo en el T-MEC y su reconfirmación en 2026 un poderoso instrumento.

Mazzucato. Una exitosa científica, académica y funcionaria universitaria encabezará la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación cuyos propósitos se enmarcan en un movimiento social, político y de ideas con muchos promotores de gran peso, pero cuya estrella científica y política es sin duda la economista americana-italiana Mariana Mazzucato, profesora de Economía de Innovación y Valor Público y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en el University College London (UCL). En 2013, The New Republic la consideró una de los tres pensadores más importantes sobre innovación. Y ha sido asesora en esos temas de varios gobiernos latinoamericanos, como el de Brasil y el de Chile.

Sus dos libros recientes El estado emprendedor: La oposición público-privado y sus mitos y Repensando el capitalismo (ed. Taurus 2021, 2022) rechaza la idea de un Estado casi pasivo que sólo atiende las llamadas fallas de mercado y por el contrario ofrece una gran cantidad de evidencia cuando las inversiones estratégicas del Estado en tecnología e innovación jugaron un decisivo papel en el impulso de ramas productivas ahora mayoritariamente privadas.

Naciones Unidas. El nuevo canciller junto a su profundo conocimiento de las agencias internacionales como Naciones Unidas, es un agudo conocedor de la política doméstica en sus dos momentos más decisivos de cambio y continuidad.

Consejería. La nueva consejera jurídica de la presidencia y probable fiscal general en el futuro inmediato ejerció con eficiencia y controversia un papel clave en el gobierno de la Ciudad de México.

Moderación y exuberancia. Conforme se vaya desplegando el nuevo gabinete se verá, espero, esperamos muchos, el énfasis en profesionalismo, experiencia administrativa, capacidades técnicas y moderación. Sí es así, podrá ser un poderoso contrapeso a las intemperancias y apetencias que seguirá brotan de una mayoría legislativa amplísima con poca vocación al juicio ponderado y al conocimiento científico de los hechos.

http://gustavogordillo.blogspot.com/

X: gusto47