Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se reduce cifra de migrantes atendidos en los centros de la Secretaría de Bienestar
Foto
▲ Un grupo de migrantes, entre ellos muchos provenientes de China, caminan a un lado del muro después de cruzar la frontera con México para buscar asilo, cerca de Jacumba, California.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 15

Los Centros Integradores para el Migrante (CIM) atendieron a mil 483 personas en movilidad en el primer trimestre de 2024, de los cuales 32.4 por ciento fueron mujeres; 33.6, hombres, y 34 por ciento infantes y adolescentes. En comparación con el mismo periodo del año pasado, la cantidad disminuyó considerablemente, pues en los primeros meses de 2023 recibieron apoyo 4 mil 429 personas en esta condición.

Datos de la Secretaría de Bienestar, dependencia que opera esos espacios, refieren que de ese total, 457 fueron atendidos en el CIM de Tijuana, Baja California; 720 en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua, y 306 en el de Matamoros, Tamaulipas.

Estos centros forman parte de los apoyos en especie del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social y tienen como propósito brindar atención humanitaria a migrantes en proceso de asilo o refugio en Estados Unidos. En ellos se cubren las necesidades básicas de alojamiento, aseo, alimentación, servicio médico y recreación.

La finalidad es acoger y contribuir al bienestar de las personas en condiciones vulnerables, a fin de fomentar una formación productiva y otorgar trato cordial y respetuoso a los migrantes.

La dependencia federal precisó que en los primeros tres meses del año se ha proporcionado apoyo económico a 4 mil 922 personas en movilidad en la frontera sur y soporte en especie a mil 594.

Detalla que fue en Chiapas donde más personas recibieron apoyos económicos, con 4 mil 284 beneficiados. Le siguen Tabasco, con 279; Veracruz, con 216, y Oaxaca, con 143. Estas ayudas son para migrantes que han solicitado refugio en las referidas entidades federativas.

Del total de beneficiarios con apoyo económico, 85.4 por ciento se concentró en los municipios de Tapachula, Chiapas (79.1 por ciento); 3.3 por ciento en Tenosique, Tabasco, y 3 por ciento en Acayucan, Veracruz.

La Secretaría de Bienestar entrega el apoyo económico con tarjetas y/o cheques o por los medios que determine el Comité Técnico del Programa, el cual será cuando menos de una UMA (unidad de medida y actualización) mensual vigente.

En todo 2023 se atendió a 13 mil 971 personas en los CIM, de las cuales 45 por ciento eran mujeres.