Economía
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevé UBS que el dólar se cotice en alrededor de $20
Foto
▲ Cotización del dólar el 6 de junio pasado. La divisa estadunidense se ha mantenido por encima de 18 pesos y el viernes se vendió en 18.92.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2024, p. 22

Es posible que el tipo de cambio cotice cerca o por encima de 20 pesos por dólar en los próximos meses, pero no se espera que el Banco de México intervenga para apoyar al peso, a menos que la volatilidad del tipo de cambio genere riesgos para la estabilidad financiera, alertó la firma financiera suiza UBS.

En un breve análisis, el banco de inversión destacó que la potencial aprobación de reformas constitucionales, la pérdida de independencia de los poderes Legislativo y Judicial y los gastos que estas reformas podrían conllevar para la economía pueden disparar el tipo de cambio.

El análisis detalla que es probable que los mercados sigan siendo sensibles a las noticias durante el periodo electoral en Estados Unidos.

A menos que la volatilidad del tipo de cambio genere riesgos para la estabilidad financiera, no creemos que el Banco de México intervenga para apoyar al peso. Creemos que los riesgos de intervención se activarán sólo si el tipo de cambio sube bruscamente por encima de 20 pesos por dólar, prevé.

Los analistas también perciben riesgos fiscales de corto plazo. Con requisitos de endeudamiento del sector público, se prevé que el déficit aumente a 5.9 por ciento del PIB (producto interno bruto) este año. La meta fiscal para 2025 (disminuir el déficit a 3 por ciento del PIB) parece demasiado optimista y aumenta los riesgos de un abismo fiscal al primer año del próximo gobierno, agregó.

Al mismo tiempo, las elecciones estadunidenses son otro evento de riesgo clave para los activos de México”, añadió la firma suiza.

Faltan pocos días para el primer debate presidencial en Estados Unidos, el 27 junio. De acuerdo con UBS, la frontera sur es un tema prioritario para ese país, al igual que el déficit comercial de México, pues es el doble de lo que era en 2017.

El banco también consideró que las tasas de interés siguen siendo atractivas y se ve menos margen para que el Banco de México flexibilice los réditos.

Lo anterior se debe a que la autoridad monetaria podría enfrentar un entorno de mayor incertidumbre financiera en los próximos meses y años, y esto ha disminuido, en gran medida, el potencial del BdeM para reducir las tasas este año (UBS ahora espera dos recortes de 0.25 puntos porcentuales).