Economía
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
No hay riesgo de crisis, pero sí puede aumentar el costo de la deuda: BBVA
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2024, p. 22

Por ahora no hay riesgo de crisis en México, pero si se aprueba la reforma al sistema judicial en los términos hasta ahora anunciados, habrá consecuencias en el costo de la deuda del gobierno federal, así como de empresas y familias, lo que puede resultar en una caída de la inversión y un menor crecimiento económico, alertó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA en México.

Durante su participación en el Foro de Emisoras 2024, que organizó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la Riviera Maya de Quintana Roo, el economista sostuvo que el tipo de cambio (que ronda 18.50 pesos por dólar) no es para preocuparse, pero sí la causa de esta volatilidad: una mayor incertidumbre.

Lo que nos debe preocupar más es el comportamiento al alza de los rendimientos de los bonos de México. Las tasas más altas sí deben importar, porque si se tienen altas tasas, el gobierno federal va a tener menos espacio fiscal, va a tener complicaciones fiscales por el gasto en pensiones y por Petróleos Mexicanos (Pemex) y, encima, si aumentan las tasas va a ser mayor el servicio de la deuda y esta es la curva donde se hace más caro el financiamiento de las empresas y de las familias mexicanas, describió Serrano.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años y el de México tenían una correlación muy alta, debido a que los mercados veían que en el mediano y largo plazos el futuro económico de ambos países estaba muy vinculado; por ello el spread (diferencial de tasas) era muy estable, agregó.

Esto se rompió con la elección presidencial del pasado 2 de junio. Ahora el rendimiento de los bonos en Estados Unidos (4.246 por ciento) ha venido bajando por los buenos datos de inflación en ese país y por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) empiece a reducir tasas en septiembre.

No obstante, afirmó Serrano, el rendimiento de los bonos en México ha subido, a 10.467 por ciento. Esto debe llamar la atención porque tener un diferencial más alto implica una prima de riesgo más alta.

Ante representantes de emisoras que se financian en la BMV, el analista preguntó: ¿Estamos a las puertas de una gran crisis económica? Yo diría que no, pero sí hay razones para preocuparse porque los mercados señalan inquietud por la posible reforma al sistema judicial, y esto aumenta la prima de riesgo; es decir, tiene el efecto de encarecer el financiamiento y puede resultar en un entorno de menor inversión y menor crecimiento económico.

Resaltó que la estabilidad macroeconómica del país está cimentada en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda, y eso mantiene cierta estabilidad y confianza.