Economía
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Bancos Centrales buscan otras monedas

Pierde el dólar protagonismo en la economía mundial: FMI
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2024, p. 23

El dólar estadounidense está cediendo parte de su predominio en la economía mundial. Una muestra de ello es su disminución gradual y continua en las reservas internacionales de bancos centrales y gobiernos, que en medio del reacomodo geopolítico y las sanciones financieras para algunas economías, entre ellas la de Rusia, han volteado a las monedas de mercados emergentes, de acuerdo con economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien el dólar sigue siendo la moneda más usada en reservas internacionales asignadas, su participación ha pasado de 71.5 por ciento a 58.4 por ciento en lo que va del siglo, de acuerdo con las estadísticas de Composición Monetaria de las Reservas Oficiales de Divisas (COFER por sus sigla en inglés) del organismo.

El mismo FMI reporta que sorprendentemente, la menor participación de dólar estadounidense en las reservas asignadas –que son datos revelados a la COFER por 149 economías– no ha sido compensado con un aumento de otras monedas tradicionalmente predominantes, como el euro, el yen y la libra.

Avanza la moneda china

En su lugar, los bancos centrales y gobiernos están tomando también como reserva los dólares australiano y canadiense, el renminbi chino, el won sudcoreano, el dólar singapurense y las monedas nórdicas. De acuerdo con los economistas del FMI, estos movimientos responden a una estrategia de diversificación y rendimientos relativamente atractivos que ofrecen estas últimas.

Una moneda de reserva no tradicional que está ganando participación de mercado es el renminbi chino, cuyas ganancias equivalen a una cuarta parte de la caída de la participación del dólar.

Explican que la cuota del renmimbi en las reservas internacionales –aunque estancada desde 2022, incluso con un ligero retroceso– se debe a que el gobierno chino ha desarrollado una política de internacionalización que incluye un sistema de pagos transfronterizos, la extensión de líneas de swaps –contratos por los cuales dos gobiernos se comprometen a cambiar divisas en ciertos plazos– y la realización de pruebas con una moneda digital del banco central.

De acuerdo con la información que tiene el FMI, las pruebas estadísticas no indican una disminución acelerada de la participación del dólar en las reservas, pese a que algunos agentes económicos han advertido que las sanciones financieras de Estados Unidos han acelerado una desinversión en la moneda de ese país.

Es posible, como han sostenido algunos (agentes económicos), que los mismos países que están tratando de dejar de tener dólares por razones geopolíticas no compartan información sobre la composición de sus carteras de reservas a COFER, reconoce el artículo del FMI. Incluso la desinversión en dólares puede no ser tan generalizada, pero sí exhibir el comportamiento de algunos grandes tenedores de reservas.

“Las sanciones financieras, cuando se impusieron en el pasado, indujeron a los bancos centrales a desplazar modestamente sus carteras de reservas de las monedas que corren el riesgo de ser congeladas y redistribuidas, en favor de la acumulación de reservas en oro, que puede almacenarse en el país y, por tanto, está libre de riesgo de sanciones.

Rusia tiene razones geopolíticas para ser cautelosa con la posesión de dólares, mientras Suiza, que acumuló reservas durante la última década, tiene motivos para mantener una gran fracción de sus reservas en euros, expone el organismo.