Mundo
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Nuevos ataques en Gaza dejan 30 muertos

Exigen miles la dimisión de Netanyahu en Israel

Tropas de Tel Aviv mataron el 7 de octubre a 14 de sus ciudadanos en la respuesta al ataque de Hamas: ONU

Foto
▲ Manifestantes frente a la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de junio de 2024, p. 18

Madrid. Miles de manifestantes tomaron las calles en 60 ciudades de Israel para pedir la dimisión del primer ministro Benjamin Netanyahu, además de un acuerdo para la liberación de los rehenes.

Autoridades informaron ayer de la detención de una persona que participó en las protestas en el cruce de Amiad, en el norte, donde se había instalado una barricada.

Una concentración de ciudadanos se dio cita en la rebautizada plaza de los Rehenes de Tel Aviv con el enfoque, esta semana, en los padres de los secuestrados, pues Israel celebra el día del padre el 21 de junio, indicó Europa Press.

Un vocero de la agrupación, Rami Beja, advirtió durante el acto que Tel Aviv no puede lograr una victoria completa frente a Hamas porque son como cucarachas que vuelven a salir después de rociarlas con pesticida.

Los israelíes no pueden estar unidos frente a la guerra hasta que vuelvan todos los rehenes, además, necesitamos medidas de confianza, no frente al enemigo, sino entre el gobierno y el pueblo. No podemos confiar hasta que vuelvan los rehenes, fustigó.

En tanto, el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos acusó a Tel Aviv de convertir a los periodistas palestinos en uno de sus principales objetivos durante la operación militar en curso en Gaza.

En un comunicado, la organización no gubernamental afirmó que Israel es responsable de graves crímenes y violaciones contra los comunicadores en el enclave costero.

Fuentes oficiales refieren que al menos 150 periodistas y trabajadores del sector perdieron la vida desde el inicio de la actual escalada de violencia, el 7 de octubre.

El ejército viola sistemáticamente sus obligaciones de proteger a los periodistas y no obstruir su trabajo, subrayó el organismo, al tiempo que denunció que los comunicadores palestinos son objeto de asesinatos premeditados, ataques directos, arrestos arbitrarios y desapariciones forzadas.

En el parte bélico diario, se informo que los ataques en Rafah dejaron al menos 30 muertos y 95 heridos, indicó el Ministerio de Salud del enclave, al tiempo que elevó a 37 mil 296 el balance de víctimas mortales y 85 mil 197 los heridos, desde el 7 de octubre.

La Defensa de Israel notificó la muerte de ocho de sus soldados en un letal ataque de Hamas en la ciudad de Rafah.

Sabían que tendrían que sacrificar sus vidas, pero lo hicieron para que pudiéramos vivir en este país. Les saludo y abrazo a sus familias, escribió el ministro de asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, en un mensaje en X.

Por otra parte, una comisión de la Organización Naciones Unidas (ONU), que examinó la respuesta de Israel inmediatamente después de los ataques de Hamas del pasado 7 de octubre, señala que utilizó la llamada directiva Aníbal para impedir la captura de civiles israelíes y su traslado a Gaza, incluso a costa de matarlos, en al menos dos casos, en los que murieron 14 israelíes.

También concluye que el brazo militar de Hamas y otros seis grupos armados palestinos fueron responsables de distintos crímenes de guerra, como dirigir intencionadamente ataques contra civiles, cometer asesinatos u homicidios dolosos, infligir torturas, tratos inhumano o crueles, destruir y apoderarse de la propiedad de un adversario, y perpetrar ultrajes a la dignidad personal y toma de rehenes, incluidos niños.

Al respecto, la misión de Israel en Naciones Unidas sostuvo que eldocumento refleja la sistemática discriminación antisraelí de esta Comisión, informó la cadena RT.

El documento de la ONU se encuentra en https://t.ly/omWfV

Anuncia Tel Aviv pausas tácticas

Al cierre de la presente edición, el ejército israelí anunció que aplicará una pausa táctica de la actividad militar de 11 horas, en horario diurno, en el sur de la franja de Gaza, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la población gazatí.

La fuente castrense indicó en un comunicado que una pausa táctica local de la actividad militar con fines humanitarios tendrá lugar todos los días hasta nuevo aviso a lo largo de la carretera que va del cruce de Kerem Shalom a Salah al Din y hacia el norte.