Política
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incan e IMSS proyectan curar la mitad de casos de cáncer en el país
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de junio de 2024, p. 15

El diagnóstico y tratamiento adecuados permitiría que la mitad de las personas con cáncer en México se curen, como ya sucede en países desarrollados, pero es necesario contar con información sobre los tipos de tumores presentes en las diferentes regiones del país, sus características y las de los pacientes. Con ese objetivo se creó el Registro Nacional de Cáncer, que ya cuenta con datos de 7 mil 980 casos, informó Oscar Arrieta Rodríguez, director del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Desde 2022 el especialista está a cargo de la integración del registro y la información de base poblacional de 10 ciudades de la República, donde habitan 13.7 millones de indivi-duos, lo cual equivale a una muestra representativa del país (10 por ciento), como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A este proyecto se sumarán de manera formal el Instituto Mexicano del Seguro Social e IMSS Bienestar, con base en el convenio de colaboración suscrito con la Secretaría de Salud a través del Incan.

En la ceremonia, Arrieta Rodríguez destacó que durante años se ha buscado unir esfuerzos institucionales para avanzar en la lucha contra los tumores malignos que representan 10 por ciento de las muertes y se sitúan como la tercera causa de defunción a nivel nacional.

Se estima que cada año se registran alrededor de 200 mil nuevos casos y con base en previsiones internacionales, la prevalencia aumentará 75 por ciento en las siguientes dos décadas.

De ahí la importancia de contar con la información sobre las características de las neoplasias en cada región del país y de que ahora se incorpore al Registro Nacional de Cáncer lo relativo a las que son atendidas en el IMSS, la institución de seguridad social más grande, y en IMSS Bienestar, que atiende a los no derechohabientes.

El convenio prevé compartir infor-mación de casos en 10 ciudades: Mé-rida, Tijuana, Guadalajara, La Paz, León, Monterrey, Ciudad Obregón, Veracruz, Villahermosa y Puebla.

Arrieta destacó que los censos poblacionales están reconocidos por la OMS como la única vía para lograr una efectiva vigilancia epidemiológica y la medición de tendencias que, a su vez, son el fundamento para la asignación de recursos económicos, identificación de prioridades clínicas e investigación, así como para el diseño de estrategias de prevención y control del cáncer.

El especialista resaltó que alrededor de 70 por ciento de los tumores se diagnostican en etapas avanzadas, con lo que es reducida la posibilidad de lograr resultados óptimos pese al tratamiento.

Agregó que se busca concretar otras alianzas interinstitucionales.