Política
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hay 120 millones de desplazados en el mundo, según calcula Acnur

La cifra se duplicó en 10 años // México ocupa el cuarto lugar en solicitudes de asilo, dice en informe

Foto
▲ En 2023 la población de refugiados llegó a 43.7 millones, revela el organismo de la ONU. La imagen, en el albergue Oasis de Paz Espíritu Santo, en Villahermosa, Tabasco.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de junio de 2024, p. 14

El número de personas en desplazamiento forzado aumentó 8 por ciento a finales de 2023 en el mundo, en comparación con 2022, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En un informe, el organismo advierte que al cierre del año pasado se estimaba que 117.3 millones de personas se vieron obligadas a huir de la persecución, los conflictos y la violencia, entre otras violaciones a derechos humanos.

Una de cada 69 personas en todo el mundo (1.5 por ciento de la población mundial) fue desplazada por la fuerza, casi el doble de hace una década, cuando la proporción era de uno por cada 125 individuos. Destaca que dichos desplazamientos forzados han seguido aumentando en los primeros cuatro meses de 2024, y es probable que se haya superado la cifra de 120 millones.

Guerras y persecución

En el documento Tendencias globales: desplazamiento forzado 2023, señala como situaciones claves para el incremento de este flagelo los conflictos en Sudán; en franja de Gaza, en Palestina; la escalada de violencia en Birmania y Afganistán; la guerra en Ucrania; combates en el Congo y la inseguridad en Somalia, Haití, Siria y Armenia.

También subraya que durante ese año la población mundial de refugiados aumentó 7 por ciento, al llegar a 43.4 millones, entre ellas personas de Sudán, Haití, Afganistán y Ucrania.

El Acnur apunta que el total de fin de año incluye 5.8 millones de personas que necesitan protección internacional, predominantemente de Venezuela; medio millón más que a finales de 2022. Asimismo, comprende a 6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina.

Enfatiza que el desplazamiento forzado es consecuencia del fracaso en mantener la paz y la seguridad. Es evidente que la intensidad de los conflictos recientes ha aumentado, afirmó.

En cuanto al número de peticiones individuales de refugio a escala mundial, indica que el año pasado, 5.6 millones de personas solicitaron esta condición, de las cuales 3.6 millones eran peticiones nuevas.

De estas últimas, alrededor de 1.2 millones se presentaron en Estados Unidos, lo que significa un aumento de 61 por ciento respecto a 2022; la mayoría son originarios de Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua y Haití.

Por otra parte, a finales de 2023, la cifra total de solicitantes de asilo en espera de una decisión ascendía a 6.9 millones. Estados Unidos fue el país con el mayor número de estos casos, con 2.6 millones, un incremento de 45 por ciento comparado con 2022. En cuarto lugar se ubicó México, con 257 mil 400 solicitudes –un aumento de 22 por ciento–; después de Perú y Alemania.

Respecto a los desplazamientos forzados internos, el Acnur expuso que crecieron 10 por ciento en comparación con el año anterior, hasta alcanzar 63.3 millones a finales de 2023. Los países con más reportes de casos son Sudán, Siria, Colombia, Congo y Yemen.