Política
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rescate de mineros
Cronología de una infamia
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de junio de 2024, p. 3

• 19 de febrero de 2006. Entraron 65 trabajadores a la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, Coahuila. Alrededor de las 2 de la mañana hubo una explosión, atribuida por las autoridades a una supuesta acumulación de gas metano. El entonces presidente Vicente Fox no acudió al lugar. Grupo México, de Germán Larrea, se encargó del rescate, aunque el yacimiento siguió operando.

• 24 de febrero. La firma minera y el entonces secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz, declararon muertos a los trabajadores y comenzó la operación para rescatar los cuerpos.

• 24 de junio. Se recuperó el cuerpo de Felipe de Jesús Torres Reyna, mientras los restos de José Manuel Peña Saucedo fueron rescatados el 31 de diciembre.

• 5 de abril de 2007. La firma suspendió el rescate, por supuesta contaminación del agua con VIH, hepatitis y tuberculosis. Javier Lozano, secretario del Trabajo de Felipe Calderón, impidió la recuperación de los mineros para no arriesgar a los vivos para sacar muertos.

• Diciembre de 2008. La CNDH emitió una recomendación por violaciones a las garantías de legalidad y seguridad jurídica, así como ejercicio indebido de la función pública atribuible a servidores públicos de la entonces PGR.

• 1º de agosto de 2010. Las familias fueron desalojadas de forma violenta de Pasta de Conchos, donde estaban a la espera de que los cuerpos fueran rescatados.

• 2012. Fueron suspendidos 14 funcionarios de la Secretaría del Trabajo de Coahuila por corrupción y recibir sobornos.

• 2013. La PGR abrió una investigación, que fue cerrada en 2015, pues argumentó no tener facultades para investigar.

• 19 de febrero de 2018. Fue colocado el antimonumento Pasta de Conchos en avenida Reforma, frente a la Bolsa Mexicana de Valores.

• Noviembre del mismo año. La mina fue cerrada definitivamente. Grupo México informó que selló la bocamina con concreto armado y tepetate, con el objeto de que no se convirtiera en una cámara explosiva por la acumulación de gases.

• 2020. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a realizar los trabajos de rescate de los cuerpos de los mineros a través de la CFE.

• 2023. Según un documento de Gobernación, se estimaba que en el primer trimestre de 2024 estarían concluidos los trabajos de recuperación, pero se dieron retrasos.