Estados
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El ayuntamiento está implicado: pobladores

Tila ha vivido semanas de dolor y terror por los ataques del grupo Karma

Afirman que las autoridades desoyeron advertencias sobre invasión del crimen organizado en la región

Foto
▲ Elementos del Ejército Mexicano reparten comida a menores de edad que forman parte del grupo de pobladores desplazados por la violencia en el municipio de Tila, Chiapas.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de junio de 2024, p. 29

El ejido Tila, adherente al Congreso Nacional Indígena (CNI), afirmó que estas últimas semanas han sido de dolor y terror en ese lugar, luego de que “el 4 de junio, integrantes del grupo delincuencial Karma se presentaron detonando armas de alto calibre”.

En un comunicado, la población explicó que la llegada de criminales provocó que quienes están actualmente como autoridades ejidales ya no pudieran mantener la paz, y la gente respondió a todo lo que han estado ocasionando.

Recordó que insistentemente se denunció la entrada del crimen organizado a nuestro territorio, los asesinatos de compañeros y las amenazas; ahora estamos en un escenario de desplazamiento forzado, muerte y amenaza a nuestra supervivencia como pueblo chol.

El ejido, que decidió volverse autónomo en diciembre de 2015, señaló que “hemos venido denunciando al grupo delincuencial Karma, apoyado por el ayuntamiento de Tila (que encabeza Limber Gutiérrez Gómez), que ha venido actuando impunemente matando a ejidatarios, entre ellos a nuestros compañeros Carmen López Lugo, el 12 de enero, y Domingo Lugo Ramírez, el 14 de marzo”.

Aclaró que “quienes pertenecemos al CNI habíamos sido autoridades ejidales desde 2008; siempre mantuvimos la calma en la asamblea para no caer en las provocaciones, que fueron muchas.

Somos defensores de derechos humanos de nuestra tierra y territorio, y así fuimos construyendo la autonomía ejidal desde el 16 de diciembre de 2015 en que se expulsó al ayuntamiento del territorio ejidal, porque tenemos el amparo y su inejecución ganados en la Suprema Corte de Justicia. Por eso seguimos exigiendo la plena restitución de las 130 hectáreas que no son cabecera ejidal y ya fue determinado, acotó.

Expuso que estos últimos años hemos denunciado toda la impunidad del ayuntamiento, pero como son apoyados por el gobierno pudieron seguir provocando el problema tan grande que se ocasionó al día de hoy. Lo pueden ver en todas las denuncias que hemos realizado, pero el mal gobierno nunca hizo caso para parar a sus grupos porque querían ocasionar una desgracia como la que ya provocaron, para buscar el pretexto de regresar al territorio ejidal.

El ejido denunció “la cobertura mediática porque se habla de Los Autónomos como criminales, pues la autonomía es un derecho que hemos ejercido con apego al marco constitucional y en vista de la incertidumbre jurídica en que nos ha mantenido el Poder Judicial Federal”.

En tanto, los más de 4 mil desplazados de la cabecera municipal de Tila el pasado 7 de junio a consecuencia de la violencia, continuaron este miércoles en albergues ubicados en la comunidad Petalcingo y en el vecino municipio de Yajalón, debido a que no han llegado a un acuerdo con las autoridades para retornar.

Algunos lugareños regresaron ayer a sus viviendas a sacar sus pertenencias, con la idea de abandonar el pueblo definitivamente.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil estatal, 2 mil 200 personas salieron de Tila (la fiscalía estatal sostuvo el sábado anterior que eran 4 mil 187 desplazados). Otras fuentes consultadas consideraron que la cifra podría ser superior a 5 mil personas, pues muchas acudieron a municipios de la zona como Salto de Agua, Tumbalá, e incluso a San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, así como a otros poblados de Tila.