Opinión
Ver día anteriorSábado 8 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

La necesidad de proteger a los migrantes

México SA

Nervios por reformas // Barones enmascarados // Poder Judicial, podrido

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Plan C: democracia vs. mercado
P

or primera vez desde que la pandemia de covid-19 trastocó todos los ámbitos de la vida a nivel global, esta semana la economía mexicana ha vivido importantes turbulencias cuyas principales manifestaciones radican en la caída de las acciones cotizadas en las bolsas de valores locales y el retroceso del peso en su paridad frente al dólar.

El Correo Ilustrado

Crisis financiera, pura rabieta especulativa; cuídense del tigre

S

us nervios van entre la oxidación y reducción en sus órganos vitales, la ambición y avaricia, van y vienen del sótano y revisan la caja fuerte y delirantes hasta checan debajo del colchón.

Un saludo a Claudia Sheinbaum
C

laudia Sheinbaum llega a la hora exacta, en el momento justo y aparece en el tiempo señalado, el que hace años esperábamos. También es el tiempo exacto de su propia vida protegida por los dos guardianes de nuestra vida, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, nuestros dioses desde cuya punta subiremos al cielo como Juan Rulfo, el alpinista.

Dos miradas, un mismo país
C

omo ningún otro de los recientes, este gobierno a punto de comenzar será universitario. No sólo porque Claudia Sheinbaum, ahora Presidenta, ahí obtuvo títulos, sino también porque el doctor De la Fuente, hombre clave de la transición y posible titular de Relaciones Exteriores, ahí fue rector y además la doctora Rosaura Ruiz, universitaria, científica y cercana a Sheinbaum es la posible secretaria de Educación. Es muy significativa la conformación de este grupo puma dentro del gabinete, porque si quiere, podrá utilizar su largo historial de contacto con la educación para fijar su postura al menos sobre cuestiones urgentes en la educación superior y en la básica. La primera de ellas es, sin duda, la deteriorada situación de la universidad pública autónoma en México. Como hemos repetido aquí, de atender hace décadas a casi 80 por ciento de la matrícula en enseñanza superior, las instituciones públicas autónomas han pasado a cubrir hoy sólo 34 por ciento. Esto no ocurre porque –como se esperaba– las y los jóvenes estén decidiéndose por las nuevas opciones, como las universidades del Bienestar, Interculturales, tecnológicas… La razón es que la gran ganadora en este sexenio ha sido la institución privada (donde la mayoría de escuelas sólo se ocupan de docencia). Al irse apagando la potencia de las universidades públicas, en las privadas, al contrario, los planteles se han incrementado en 35 por ciento más en este sexenio, y nunca tuvimos una explicación a la mano de por qué esta importante decisión de política formativa y qué se haría frente a ese escenario. Si no se reconoce cuanto antes esta situación, aumentará el número de familias y jóvenes para los que la enseñanza será una mercancía más que no pueden comprar, no un derecho.

Elena Poniatowska
Hugo Aboites*
Sobre la federalización de la salud
¿C

uál es el saldo comunicativo después de años de Pulsos de la salud en igual número de conferencias matutinas? Es claro que se ha ampliado oportunamente la oferta asistencial médico-clínica a población sin seguridad social bajo el nuevo organismo público descentralizado IMSS-Bienestar. En cada Pulso se exhiben cuadros, gráficas, estadísticas y videos que documentan esa ampliación. Se trata de un inventario numérico orientado a confirmarla en materia de la suficiencia médico-hospitalaria; abasto de recursos: humanos, medicamentos, infraestructura y equipo.

Trump: crimen y castigo
D

e los cuatro juicios penales que a principios de 2024 enfrentaba Donald Trump, hasta ahora concluyó sólo uno, el que desde el principio parecía menos dañino: el juicio por la falsificación de registros comerciales por pagos de silencio a una estrella porno, Stormy Daniels, en 2016. El 30 de mayo, el jurado en Nueva York lo declaró culpable de 34 cargos, la primera vez que un ex presidente de Estados Unidos haya sido condenado por un delito grave (algo que Trump apelará una vez que se conozca la sentencia). Parece que será el único juicio que termine antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Los otros tres, Trump y sus aliados lograron postergarlos de varias maneras: el juicio federal sobre su papel en el asalto de sus seguidores al Capitolio para descarrilar el proceso electoral (en el que se espera aún el fallo de la Corte Suprema sobre si goza de inmunidad en este caso), el juicio estatal en Georgia por intentar anular allí los resultados de las elecciones de 2020 (que se encuentra paralizado debido a posibles cargos de corrupción contra el fiscal jefe) y el otro juicio federal por las violaciones de seguridad y el mal manejo de los documentos presidenciales en el que aún ni siquiera hay una fecha (la jueza de este caso fue designada por Trump y hasta ahora ha hecho todo para retrasarlo).

Gustavo Leal F.*
Maciek Wisniewski
10 de junio, 53 años de halcones
E

n junio de 2024 se siguen denunciando las decenas de disfraces que han usado los represores oficiales. El jueves de Corpus de 1971 se produjo tres años después del inicio de la respuesta democrática estudiantil a la represión gubernamental. A lo largo del movimiento nos reprimieron de muchas formas hasta desembocar en la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlaltelolco. En el piso 3 del Chihuahua pocos del CNH nos salvamos, la mayoría fueron detenidos por el batallón Olimpia.

El triunfo de las causas perdidas
C

laudia Sheinbaum ganó de manera contundente. Ese triunfo ha generado interpretaciones, provocaciones y gestos de todo tipo que pretenden incidir en la gobernabilidad de la coalición triunfadora.

Santiago I. Flores
Gustavo Gordillo