Espectáculos
Ver día anteriorLunes 3 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proyecto Soledades reflexiona sobre el exilio y el erotismo mediante obras de Sándor Márai
Foto
▲ La puesta en escena aborda la complejidad de los personajes y temas del escritor húngaro.Foto tomada de la página del Foro Shakespeare
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de junio de 2024, p. 8

El Proyecto Soledades reúne dos obras en una misma temporada con el mismo concepto estético. Se trata de las adaptaciones de dos novelas del escritor húngaro Sándor Márai: La herencia de Eszter y El último encuentro, en las cuales se abordan historias del pasado, la amistad, la búsqueda de la verdad y el autoexilio.

Cada obra se presenta en días distintos, con una duración de una hora, en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare. La producción recurre a la narración, los diálogos y los soliloquios para adentrarse en el universo literario del escritor húngaro.

El primer capítulo del proyecto es La herencia de Eszter, dirigido por Gabriel Agüero, se presentará el jueves. Aborda la historia de una mujer que lo perdió todo. Lo último que le quedaba le fue arrebatado por Lajos, contó la actriz Eulalia Siso.

Detalló: Eszter cuenta la historia de cómo un personaje del pasado regresa después de 20 años y la despoja de todos sus bienes, lo cual habla de la relación que tiene lo femenino con el eros. Es una reflexión sobre el pasado de la mujer, acerca de la vida y cómo sucedieron acontecimientos inverosímiles.

El segundo capítulo, El último encuentro, aborda la historia de un par de amigos que deciden encontrarse tras 40 años. Sus vidas se separaron en medio de misteriosas circunstancias, el día en que uno de ellos huye al trópico y dejó múltiples secretos.

Encuentro de dos hombres

El amor y el dolor se alternan a través de recuerdos sobre la vida del General Henrik, quien prefirió vivir en el silencio del bosque para finalmente examinar lo que le corroe en su interior, señaló sobre la obra que se presentará los jueves 13, 20 y 27 de junio.

Siso puntualizó: es el encuentro entre dos hombres, de edad avanzada, que fueron amigos íntimos y se separaron por circunstancias que se develan durante el desarrollo de la obra; ellos tienen un secreto del pasado y 41 años sin verse.

Ambas piezas, sintetizó la actriz, hablan del mundo de Sándor Márai; son una reflexión sobre la vida, la amistad, el amor, el erotismo y la búsqueda de la verdad. Es decir, se aborda la complejidad de los personajes y los temas tratados a profundidad por el escritor húngaro, los cuales trasladamos al teatro.

Siso actúa en ambas obras, pero en la segunda es acompañada en escena por Agüero. Son montajes de formato íntimo, que no requieren de muchos recursos, porque son historias cotidianas, algo muy natural; tienen el mismo dispositivo escénico, estética y concepto, así como recursos interesantes como la música y la iluminación.

Como se recordará, a principios de 2023 se presentó la adaptación teatral de La herencia de Eszter, en el Café Budapest, ubicado en la colonia Condesa.

En su formación como actriz, Eulalia Siso tuvo su primer contacto en México con maestros como Dimitrios Sarrás y Ludwick Margules.

En Venezuela desarrolló la mayor parte de su carrera teatral; trabajó en numerosos montajes y obras de autores como Jean-Baptiste Molière, William Shakespeare, Pedro Calderón de la Barca y Federico García Lorca, además de la obra de dramaturgos contemporáneos como McNally y David Lindsay-Abaire.

Agüero migró a la Ciudad de México luego de desarrollar su carrera artística en Caracas, Venezuela, donde trabajó como actor, director y productor en más de 40 obras de teatro. Ganó el tercer premio con Máquina Hamlet, obra multimedia. Desde hace 10 años realiza una labor creativa y pedagógica con Deus Ex Machina, junto con Rossana Hernández y Elvis Chaveinte.

El Proyecto Soledades, con Deus Ex Machina, cerrará temporada el 27 de junio, a las 20 horas, en Zamora 7, colonia Condesa.