Política
Ver día anteriorJueves 30 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Especialista de Comitán se postula para desempeñarse como juez de la Coridh
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2024, p. 15

La especialista mexicana Leticia Bonifaz Alonso presentó ayer su candidatura a jueza para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el periodo 2025-2030.

En sesión extraordinaria, la jurista originaria de Comitán señaló que la región sigue siendo la más desigual del planeta, y destacó que la presencia de mujeres en la Corte Interamericana no sólo asegura la representación de la mitad de la población de nuestra región, sino que también aporta perspectivas y experiencias diversas que enriquecen” el análisis y la toma de decisiones.

Apuntó que las juezas pueden abordar de manera diferenciada la violencia de género, la discriminación y las desigualdades estructurales, y subrayó que la perspectiva de género puede influir en la interpretación y aplicación de los derechos humanos, lo que conduce a decisiones más justas y equitativas que promuevan los derechos de las mujeres y las niñas.

Bonifaz Alonso, doctora en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que su conocimiento en el ámbito jurisdiccional y académico, así como su experiencia de más de 30 años, compromiso y visión, pueden contribuir al fortalecimiento de la Coridh.

De ser elegida, sostuvo, se comprometió a trabajar para fortalecer el papel de la Corte Interamericana como garante efectivo de los derechos humanos en la región.

En la sesión extraordinaria, la experta propuso contribuir a la determinación de altos estándares de protección a los grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas y sus derechos individuales y colectivos, migrantes, adultos mayores, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y poblaciones desplazadas.

Planteó consolidar los estándares de justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en particular aquellos relacionados con la emergencia climática.

Bonifaz Alonso fue elegida miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2024.

También ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y asesora legal del gobierno de la Ciudad de México, entre otros.