El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 30 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Murió Eduardo Contreras Mella

F

alleció en la capital chilena el abogado de derechos humanos y militante comunista Eduardo Contreras Mella. En su velatorio había una corona de flores con un cinto que decía:Del exilio chileno en México. Es que Eduardo fue un notable miembro de esa comunidad chilena acogida solidaria y cariñosamente por el pueblo mexicano, en el periodo de la dictadura civil-militar, y en la tierra mexicana cultivó sólidas y fraternas amistades.

Eso se recordó en estas horas de homenaje al jurista, quien, junto con la lideresa del Partido Comunista de Chile, Gladys Marín, presentó la primera querella criminal contra el dictador Augusto Pinochet. Eduardo Contreras dirigió Casa Chile en México, que funcionó gracias a la solidaridad mexicana, fue profesor en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano, y escribió en varios medios de prensa de México.

Eduardo fue homenajeado en la Casa Museo Michoacán de los Guindos, donde residió en décadas pasadas el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda junto a la intelectual Delia del Carril, y su funeral de realizó en su natal Chillán, en el sur del país.

Hugo Guzmán R., director de El Siglo. Santiago de Chile

En memoria de Jorge Poinsot

El 29 de mayo de 1975 murió Jorge Poinsot Basave, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien después de ser herido en combate por los soldados, fue trasladado a la Cruz Roja, y de ahí Nassar Haro lo secuestró y torturó hasta acabar con su vida. El titular de la antigua Dirección Federal de Seguridad fue autor de múltiples crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra sucia; murió sin ser juzgado, al igual que numerosos policías y militares, quienes aún gozan de impunidad.

Jorge Poinsot fue estudiante y maestro del Iteso de Guadalajara y desde muy joven se incorporó a la lucha por el cambio de la sociedad y en contra del gobierno represivo y autoritario.

Jorge es uno más de los cientos y cientos de mujeres y hombres que por amor a México y a las clases explotadas ofrendaron su vida. Gracias a su sacrificio se abrieron las brechas para que el pueblo irrumpiera en las elecciones de 2018 y ahora estamos nuevamente ante la oportunidad de profundizar la transformación.

Que la memoria de los caídos y de su sacrificio sea en nosotros una renovación del compromiso por alcanzar las utopías y los ideales que los guiaron.

Mario Saucedo Pérez

Cierre de campaña de Claudia Sheinbaum

He oído con emoción el discurso de cierre de campaña de Claudia Sheinbaum y los 20 puntos que delinean su programa de gobierno, pues de aquí a la victoria en la jornada electoral del 2 de junio. Ha sido una campaña fragorosa, pero Claudia tiene el orgullo de haber mantenido siempre la frente en alto haciendo propuestas sin hacer caso de mentiras y calumnias porque ella está segura de su honestidad y de que, como la primera presidenta de nuestro México, continuará el proceso de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Hago votos por que el domingo tengamos una jornada cívica ejemplar y refrendemos con nuestro voto el deseo compartido por todos de vivir en paz en un México incluyente sin clasismos ni discriminación, con seguridad, justicia y equidad. Que así sea.

Benjamín Cortés V.

Protesta en la embajada de Israel en México

Este martes se realizó una protesta frente a la embajada de Israel con dos claras intenciones: mostrar cómo los manifestantes pro palestinos son terroristas y criminales, y constatar que los gobiernos de México (el capitalino y el federal) son tan represores como los fascistas que, en universidades de distintas partes del mundo, han reprimido violentamente las protestas completamente pacíficas que denuncian el genocidio que comete Israel contra el pueblo palestino.

Esas dos absurdas intenciones ofenden a los pueblos de Palestina, Israel y México, que, atónitos, constatamos las acciones criminales contra niños y mujeres en Gaza. Todas las protestas, excepto ésta, han sido pacíficas, evidenciando el nivel humano de sus participantes.

Los reales organizadores de la protesta ante la embajada de Israel en México son antisemitas, no; son antisionistas, no; son provocadores: sí.

Sergio Torres Ochoa

Invitaciones

Ciclo de cine contemporáneo

Albergue del Arte, Dragón Estudios y emergentemx.org invitan al ciclo Cine Contemporáneo a la proyección de la película Baladi Aldaia, directora Ishtar Yasin / Documental /Costa Rica, Irak / 2022 / 93 minutos. A través de la correspondencia entre un padre y una hija, de encuentros y separaciones, entramos en un mundo íntimo, atravesado por acontecimientos históricos y políticos. Hoy a las 18:30 horas.

Invitada especial Ishtar Yasin directora del documental. Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6220. Entrada libre

Se buscan lectores

En esta oportunidad terminamos de leer El otro nombre: Septología I, de Jon Fosse (Premio Nobel de Literatura 2023). Asimismo, iniciamos la lectura de El acoso, un breve e intenso libro de Alejo Carpentier. Los esperamos: el jueves 30 de mayo de 2024, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

Inauguración de la Galería de arte Aurora Reyes

El sábado primero de junio de 2024 a las 13 horas, se inaugura la Galería de Arte Aurora Reyes, con una sencilla ceremonia en la que participan el poeta laureado chiapaneco Roberto López Moreno, por su amistad personal con la artista; la exposición multidisciplinaria colectiva de mujeres artistas Territorios; habrá también lectura de poesía a cargo de Paulina Martínez y Poesía en la piel; música a cargo de Ensamble Onix. La cita es en Leandro Valle 14, Centro, CDMX.