Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El voto electrónico general podría ser instrumentado dentro de 12 años: experto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de mayo de 2024, p. 10

Aunque hoy en día siguen generando mucha desconfianza entre los electores, los sistemas de voto electrónico podrían comenzar a implementarse de forma generalizada en México dentro de unos 12 años en los comicios presidenciales, estimó David Enrique Merino Téllez, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Digital.

En un foro organizado ayer por la bancada de Morena en San Lázaro, el experto destacó que los sistemas de votación digital van a ganar terreno en los próximos años, siempre y cuando logren ofrecerle a los electores, autoridades y partidos políticos las mismas garantías de certeza, objetividad y legalidad que tienen los sufragios en papel.

Dos de los elementos que van a impulsar estas nuevas modalidades son el cambio generacional de los votantes, que ya son más digitales, y el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas.

Yo estimaría que en aproximadamente 12 años, o sea en dos elecciones federales, ya estaremos implementando el voto digital en México para las votaciones presidenciales. Quizá se puedan hacer pruebas en municipios y estados, pero en el futuro sí se va a optar por estas plataformas, subrayó el también vicepresidente de ciberseguridad de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Entre las ventajas de una modalidad de voto electrónico bien desarrollado, dijo, se encuentran un importante ahorro de costos, tanto operativos como administrativos; la certeza de que los datos personales de la gente no están en riesgo; la fiabilidad de que los resultados son inviolables, y la posibilidad de hacer recuentos de votos de manera ágil si algún candidato impugna los resultados.

Algunas de las desventajas son la desconfianza que generan los sistemas digitales entre muchos votantes, debido a que en México todavía no estamos muy habituados a soluciones tecnológicas, y la posibilidad de que las urnas electrónicas sigan estando en casillas probablemente alejadas de algunas comunidades de difícil acceso.

Merino admitió que todo sistema de cómputo es susceptible de fallos, ya sea de programación o por intrusión de terceros, pero una posible solución para esta eventualidad sería contar con un respaldo de los datos que se guarde en tiempo real en un servidor espejo, el cual esté concesionado a un tercero y se maneje de forma independiente.