Economía
Ver día anteriorMiércoles 6 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Repunta la confianza de consumidores en agosto

Es su mayor nivel desde 2019

Clara Zepeda
Inversión y fortaleza del mercado interno impulsan el crecimiento de México
Analistas privados ven una mejor perspectiva

Analistas económicos consultados por Citibanamex mejoraron de nuevo su proyección para el crecimiento de la economía mexicana para este año, de 2.9 a 3.1 por ciento.

Dora Villanueva
Julio Gutiérrez
Empresa china Country Garden paga intereses de bonos y evita default
Foto
▲ La empresa Country Garden pagó el martes los intereses de bonos en dólares estadunidenses horas antes de que venciera el periodo de gracia. Según documentos vistos por Reuters, el mayor promotor inmobiliario privado de China también ofreció ampliar tres años el rembolso de ocho bonos locales por valor de mil 480 millones de dólares. Country Garden está tratando de cumplir con sus obligaciones de deuda, comentó Gary Ng, economista jefe de Natixis Asia Pacific. El gobierno chino busca estabilizar el sector inmobiliario, pero analistas consideran que aún debiera ir más allá. Foto Afp
FMI detecta subregistros en alertas por lavado de dinero

Las administraciones nacionales estarían subregistrando hasta en una cuarta parte la real dimensión del lavado de dinero, exhibió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Destacó que los delitos financieros transfronterizos llegaron para quedarse y ninguna institución financiera o país es inmune. El personal técnico del FMI se asoció con ocho países nórdicos y bálticos (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia) en el primer proyecto de asistencia técnica contra el blanqueo de activos. Identificó que entre los pagos transfronterizos con países identificados como de mayor riesgo por tecnologías de aprendizaje automático y análisis de datos, y los detectados por autoridades de un país, había una diferencia de cuatro veces. Más información en: https://bit.ly/44AlYhm

Dora Villanueva
Fitch pasa a negativa perspectiva del fideicomiso del AICM

Fitch Ratings mantuvo en BBB- la calificación del fideicomiso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero modificó la perspectiva de estable a negativa, lo que implica que en los próximos 12 a 18 meses puede hacer un recorte a la nota crediticia del segundo aeropuerto más transitado de América Latina. Además de factores ya conocidos –el deterioro de la infraestructura y falta de mantenimiento–, cambió su perspectiva, debido a la incertidumbre sobre cómo se atenderá la congestión de pasajeros sin afectar las finanzas del aeropuerto. Los recortes al número de operaciones máximas (43 por hora) tienen el potencial de disminuir la generación de ingresos y exacerbar el riesgo de refinanciamiento de los bonos del emisor con vencimiento en 2026 y 2028 por un monto total de mil 400 millones de dólares.

Reducción de vuelos en el AICM implicará despidos masivos: ASPA

La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) causará una cascada de problemas a la aviación nacional y al sector turismo, entre ellos, el despido masivo de trabajadores, aseveró la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México. Indicó que el tráfico aéreo no está colapsado, sino que el problema de raíz es la falta de inversión en infraestructura para atender adecuadamente a los pasajeros de las terminales 1 y 2. Los pilotos manifestaron que la reducción de las operaciones aéreas en el AICM (slots , como lo propone el gobierno federal, no es la solución al problema de saturación. Al contrario, esta decisión será desastrosa para el turismo y para los empleos que generan ambos sectores.

Dora Villanueva
César Arellano García
Cuarto tropiezo al hilo del peso, cerró a 17.4299 por dólar spot

Petróleo mexicano, en su precio más alto del año

Descarta AMLO una crisis de fin de sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó ayer que no habrá ninguna crisis económica en el cierre de su mandato, sin embargo, subrayó que se debe tener cuidado en la conducción de las finanzas del país a mediano plazo y puso el foco en 2025, cuando, dijo, podría haber algunos ajustes luego de la elección presidencial de noviembre de 2024 en Estados Unidos.

Clara Zepeda
Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares
Repunte de las tasas dispara el costo de la deuda pública

El gasto que hace México para pagar intereses de la deuda pública alcanzó 608 mil 934.7 millones de pesos durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con información oficial. Es un monto que rebasa la inversión en infraestructura realizada el mismo periodo, equivale a los recursos federales que recibieron 30 entidades en igual lapso y supera el gasto en el programa social más grande de esta administración, la pensión para adultos mayores, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Venta de autos logra su mejor nivel en 5 años

Los fabricantes de coches en México viven una racha positiva en cuanto a unidades vendidas. La industria automotriz reportó ventas internas por 113 mil 873 vehículos ligeros al cierre de agosto, lo que representó un crecimiento de 23.8 por ciento respecto al mismo mes de 2022, su incremento anual número 16 de manera consecutiva, que le permite recuperar terreno tras la pandemia y crisis de abastecimiento de semiconductores, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dora Villanueva
Clara Zepeda
Las cooperativas de ahorro y préstamo aumentan crédito y ganancias en el primer semestre

En el primer semestre del año, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps), entidades que atienden en mayor medida al sector popular, obtuvieron ganancias por 3 mil 923 millones 914 mil pesos, un incremento de 32.2 por ciento respecto a los 2 mil 967 millones reportados en el mismo lapso del año pasado, demuestran cifras oficiales.

¿Se acabó la fiesta?
Foto
▲ Sin quedar exento del repudio de activistas ambientales, ayer dio inicio en Múnich, Alemania, el Salón Internacional del Automóvil, que se extenderá hasta el domingo. Ahí la china BYD, presentará cinco autos 100 por ciento eléctricos y un sexto modelo de energía nueva. Foto Afp
Julio Gutiérrez