Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Esquirlas que dialogan
con José Ingenieros
Juan Manuel Roca
Pelear para sobrevivir
en la naturaleza
Renzo D’Alessandro
entrevista con Havin Güneser
Travesía
Mariana Pérez Villoro
La vida con Toledo
Antonio Valle
El imprescindible Toledo
Germaine Gómez Haro
Canicular
Tour de France
Vilma Fuentes
Leer
ARTE y PENSAMIENTO:
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Las erinias
Olga Votsi
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

Rogelio Guedea
Puristas del lenguaje
No soy purista del lenguaje. Lo fui un tiempo, cuando recién empezaba a escribir. Creía que lo más importante era saber dónde iba una coma, dónde un punto y coma (que siempre he usado poco o nada), dónde el punto, etcétera. Presumía incluso saber que no se escribía ceviche sino cebiche y que no se decía diferencía sino diferencia. Qué tiempos aquellos, idos ya. Yo sé que algunos siguen creyendo que la forma es más importante que el fondo, pero a mí ahora me absorbe la idea de poder decir lo inefable con unas cuantas y simples palabras, lo complejo con unas cuantas y claras ideas, lo reprochable sin vergüenza y lo que realmente pienso sin miedo, no importa que no ponga las comas donde deben ir, equivoque un acento y ponga una z donde va una s. No sé bien si esto sea depurar un estilo o perderlo, pero, en todo caso, cada vez escribo con mayor felicidad y la felicidad, para aquellos que nos dedicamos a este oficio, nunca jierra. |