Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Dos poemas
Stelios Yeranis
Manuel Rojas, un chileno del mundo
Ximena Ortúzar
Martín Adán y la otra vida
Cristian Jara
Pedro Lemebel y la poética de la agrietada memoria
Gerardo Bustamante
Mendigos y clochards
Vilma Fuentes
Los hermanos Grimm:
dos siglos de actualidad
Ricardo Guzmán Wolffer
Gerassi desnuda a Sartre
Adriana Cortés Koloffon entrevista con John Gerassi, periodista francés
Leer
Columnas:
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Galería
Ana Luisa Valdés
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
jsemanal@jornada.com.mx
|
|

Rogelio Guedea
rguedea@hotmail.com
Miel y abejas
Hace unos días estuve en la Galería Nacional de Londres. No soy afecto a los museos, pero esta vez no pude rehusarme. Como nada en la vida me es indiferente, entré con los ojos absortos. Creo que fue en la segunda sala donde encontré Cupido quejándose a Venus, el cuadro de Lucas Cranach. En él aparece Venus desnuda y el pequeño Cupido debajo de un árbol. El niño alado sostiene con la mano derecha un panal de abejas y, con la izquierda, se toca el nacimiento del pelo. Tres abejas le pican diferentes partes del cuerpo. La mirada de la madre es de tierna compasión. Intenté obtener el significado de esa bella imagen que, en sí misma, me conmovía, pero fue inútil. Entonces me acerqué lo más que pude y vi la ficha que la acompañaba y que aludía a una verdad tan simple como ésta: todo placer va acompañado de dolor. Volví a la escena y me di cuenta de lo fácil que habría sido encontrar esa verdad oculta en un hecho tan simple que conjugaba miel y abejas. Muchas veces olvidamos, en efecto, que las grandes verdades de la vida las tenemos, para bien o para mal, frente a las narices. |