Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora Bifronte
Jair Cortés
En la uña de la gata
Kostas Sterguiópoulos
Los daños
Juan Tovar
Lo breve de los siglos, lo profundo del momento
Ricardo Yáñez entrevista con Juan Manuel Ramírez Palomares
La palabra clara de Gabriela Mistral
Ximena Ortúzar
Años
Cesare Pavese
Leer
Columnas:
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Galería
Esther Andradi
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
Lucila Godoy, es decir la chilena Gabriela Mistral, fue primera en muchas cosas: antes que ella ningún escritor latinoamericano había recibido el Premio Nobel de Literatura; fue quizá la primera figura pública de tal notoriedad, y no sólo en Chile, que luchó por el voto femenino, inexistente hacia la primera mitad del siglo XX, lo mismo que en exigir igualdad salarial entre géneros. Defensora de los derechos de los trabajadores, de los indígenas y de los campesinos; impulsora de una reforma agraria y de la educación pública universal, es mucho lo que los chilenos en particular y los latinoamericanos en general le debemos a la autora del célebre poemario Tala. La semblanza de Ximena Ortúzar que publicamos, hace un nuevo y necesario reconocimiento a la palabra clara de esta chilena universal. Publicamos además una farsa política del dramaturgo y cuentista Juan Tovar, así como un cuento de Cesare Pavese. |