Ciudad de México
miércoles 7 de julio de 2021
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-07-05 06:00

Edgar Morin 100

Periódico La Jornada
lunes 05 de julio de 2021 , p. 19

Edgar Morin cumplirá 100 años el 8 de julio. En ese largo y fructífero tiempo ha podido, indudablemente, afianzar su siguiente meditación: “La certeza de la muerte y la incertidumbre de la hora de la muerte es una fuente de aflicción durante nuestra vida. La angustia de la muerte se cierne sobre el espíritu humano y lo guía a maravillarse de los misterios de la existencia, el destino del hombre, la vida, el mundo.” Sigue sorprendiéndose.

Con su prolífica obra, vasta cultura, fiel compromiso con el pensamiento, el saber y el conocer, ha sido muy influyente en muchas generaciones y su obra se extiende por muy diversos derroteros. Es un pensador de amplios horizontes, no está sujeto a moldes, es ajeno a los estereotipos y los clichés, a las exigencias académicas –rígidas muchas veces–, a las modas; no se le puede encasillar.

Su extenso trabajo exhibe a las claras la paradoja de que en la era global el conocimiento se ha hecho más especializado; mientras que el suyo es diverso y entrelazado. Su obra discurre, entre otros asuntos, y aquí señalo apenas una muestra, los que pasan por la reflexión acerca de la existencia ( El hombre y la muerte); las relaciones humanas ( Amor, poesía, sabiduría); el pensamiento ( La mente bien ordenada); la política y la sociología ( Pensar Europa o Una política de civilización –escrita con Sami Naïr–); la consideración intelectual a su propia vida ( Mis demonios) o la propuesta acerca de la complejidad del tejido que conforma el pensar y conocer ( Introducción al pensamiento complejo).

Existen unos pensadores “ancla” y otros “vela”; ambos son útiles y necesarios, pero cumplen una función distinta que y me parece que conviene tenerla clara. Los primeros sientan bases, fijan cimientos de muy distinto orden y naturaleza, por eso muchos de ellos son clásicos o una referencia imprescindible en muchos campos del saber. Morin es un pensador vela que impulsa, provoca, extiende los horizontes, abre paso a lo incierto y lo exhibe como lo que es: una condición crucial en la vida de los seres humanos, una fuente constante de la exigencia por inquirir, razonar y, también, actuar. Se asienta en Heráclito, quien propuso que: “Si no esperas lo inesperado, no lo encontrarás”.

Con respecto a la cultura (y la educación), hoy tan pospuesta, aminorada en los presupuestos públicos y denostada sotto voce, sostiene Morin que ésta: “No es acumulativa, sino autorganizadora, aprehende las informaciones principales, selecciona los problemas principales, dispone de principios de inteligibilidad capaces de aprehender los nudos estratégicos del saber”. Y advierte que: “La ceguera de los espíritus parcelarios y unidimensionales se debe a su falta de cultura”, y más: “Ciertamente la cultura sólo puede ser lagunar y agujereada, inconclusa y cambiante”. El hecho que esto haya sido señalado en 1994 y que hoy suene tan actual y claro es bastante significativo.

La relación entre esta concepción de la cultura y el pensamiento complejo es comprensible. Una noción actual de la complejidad la concibe no como una descripción de objetos con muchas partes interconectadas, sino como campo científico con muchas ramificaciones. Un ejemplo claro de un sistema complejo es, por ejemplo, el del bosque tropical, con la enorme variedad de especies que lo conforman. Pero esa noción no puede apropiarse por una determinada perspectiva científica. Morin, la concibió hace más de 30 años como un tejido de elementos constitutivos heterogéneos y relacionados que se expresa como una paradoja de lo uno y lo múltiple. Para él es la interrelación de eventos, acciones, interacciones, determinaciones, azares que conforman los fenómenos que nos confrontan. Consiste en aquellos rasgos que inquietan en lo enredado, inextricable, desordenado, ambiguo e incierto. Nos advierte y previene de que, usualmente, las pautas para acceder a lo inteligible tienden a eliminar los aspectos de lo complejo en detrimento del entendimiento.

Un aforismo planteado por Morin dice de manera lapidaria que: “Hay la inteligencia artificial, también hay la estupidez natural.” Es necesario percatarse de larga estela deja esta escueta meditación en la actualidad, fascinados como estamos con los ordenadores (me parece útil esta denominación de las computadoras), los procesadores de gran velocidad, las enormes bases de datos compiladas con todo lo que se pueda reunir y manipular, la sofisticación de los algoritmos cada vez más invasivos de la privacidad, las “apps” que nos incitan a comprar, comunicarnos, exhibirnos, ver las rutas a seguir, pedir alimentos o un transporte y mucho más y seguir a los “influencers”. El poder de la mercadotecnia. El individuo y la masa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo
10:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Gas Bienestar dependerá de Pemex. Busca generar más oferta y regular el mercado. Se enfocará en las familias más pobres de la ciudad.

Foto Marco Peláez / Archivo
07:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Hacienda prevé esa suma por la reactivación y el repunte de precios. Se vende la mezcla nacional 42.6% arriba de lo estimado.

Foto Afp
06:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Hablaban inglés y español. Herida, la esposa del mandatario Jovenel Moïse, informa el primer ministro Claude Joseph

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Jesús Aguilar rompió el empate con un cuadrangular de tres anotaciones en la novena entrada para la victoria del equipo de Miami.

Foto Alfredo Valadez/ archivo
22:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En días recientes, se han reportado varios enfrentamientos entre grupos delictivos antagónicos en esa zona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @Chivas
22:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El cuadro felino y el equipo tapatío igualaron 0-0 en el estadio H-E-B Park de Edinburg, en Texas.

Foto José Antonio López
22:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Por ello, solo se permitirá el 60 por ciento del aforo en transporte público, hoteles, antros y fiestas en general.

Foto GN
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tres personas resultaron heridas, dos de la Agencia Estatal de Investigaciones y uno de la GN.

Foto La Jornada
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A través de 418 apoyos económicos a micro, pequeñas y medianas empresas.

Foto Afp
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El primer lote contiene 918 mil 500 dosis de la vacuna, mientras que el segundo es de 833 mil 300 dosis.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @lopezobrador_
21:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tras la reunión, el presidente López Obrador destacó que el T-MEC ayudará a la entidad en la reactivación económica.

Foto José Antonio López
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Al momento no se reportan personas lesionadas, indicó la alcaldía Benito Juárez.

Foto tomada de la página web www.te.gob.mx
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ambos funcionarios serán sancionados por la difusión de propaganda gubernamental en la conferencia presidencial del 9 de abril pasado.

Foto La Jornada
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Causó afectaciones viales en Tultitlán, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli.

21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Un grupo de mujeres señaló que la detención de Vera Carrizal, acusado de quemar a la saxofonista María Elena Ríos, fue por motivos políticos.

Foto La Jornada
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se unirán representantes del gobierno tamaulipeco y del municipio de Nuevo Laredo en seguimiento a la recomendación 36VG/2020 de la CNDH.

Foto Marco Peláez / Archivo
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En el XII Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses participan 180 especialistas en medicina legal y otras especialidades de las 32 entidades del país.

La Jornada
miércoles 7 de julio de 2021
Ciudad de México
miércoles 7 de julio de 2021
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio