Ciudad de México
domingo 4 de abril de 2021
16.3°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16.3°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2021-04-05 06:00

Mujeres documentalistas

Periódico La Jornada
lunes 05 de abril de 2021 , p. 8a

La estupenda iniciativa de la Cineteca Nacional de proyectar durante el mes de abril la retrospectiva Mujeres documentalistas, con quince largometrajes realizados en nuestro país a lo largo de las pasadas dos décadas, sugiere la necesidad y las ventajas de ampliar y diversificar la oferta cinematográfica en una situación tan crítica como la que ha impuesto a los exhibidores la pandemia por el nuevo coronavirus. Apostar al atractivo absoluto de la novedad en momentos en que las salas de cine mantienen aforos limitados y en que los estrenos son escasos por la baja producción mundial, es una estrategia arriesgada y previsiblemente tan frustrante como ver en una vacunación masiva la gran panacea sanitaria cuando aún persiste la amenaza de variantes resistentes que obligan a extremar la cautela. Ante este panorama incierto será sin duda estimulante ver cómo una institución como la Cineteca Nacional, tan indispensable para la cinefilia capitalina, pudiera adaptarse, de un modo ambicioso y consecuente, al tipo de estrategias de programación híbrida que ya ensayan espacios más modestos, como Cine Tonalá, por mencionar un ejemplo, construyendo o afianzando las alianzas con plataformas como Filminlatino (para cine mexicano) o MUBI (para cine de autor), entre otras, para no restringir sus funciones y propuestas a una mera opción presencial. Son muchos los espectadores que agradecerán el buen esfuerzo de negociación financiera o política que permita ofrecer simultáneamente en la Cineteca Nacional y en diversas plataformas, no sólo los notables ciclos de cine que habitualmente propone esa institución, sino también sus Muestras Internacionales de Cine o su Foro Internacional. Lo ideal sería, naturalmente, una plataforma propia para una Cineteca que sigue siendo el mayor espacio de difusión de la cinefilia.

Por el momento basta con detenerse en una de sus mejores iniciativas actuales: el ciclo Mujeres documentalistas integrado por 16 largometrajes: La tempestad (Tatiana Huezo, 2016), Batallas íntimas (Lucía Gajá, 2016), La pasión de María Elena (Mercedes Moncada, 2003), Agnus Dei, cordero de Dios (Alejandra Sánchez, 2011), Morir de pie (Jacaranda Correa, 2011), Retrato de una búsqueda (Alicia Calderón, 2014); Flor en otomí (Luisa Riley, 2012), El buen cristiano (Izabel Acevedo, 2016) Visa al paraíso (Lilian Liberman, 2010), Bellas de noche (María José Cuevas, 2016) Plaza de la Soledad (Maya Goded, 2016), Bosque de niebla (Mónica Álvarez Franco, 2017) Esa era Dania (Daniela Ludlow, 2016), Trazando Aleida (Christiane Burkhard, 2007) Baño de vida (Dalia Reyes, 2016) y La primera sonrisa (Guadalupe Sánchez Sosa, 2014). Algunos de estos títulos se presentan en varias plataformas, en particular en Filminlatino, pero es una gran oportunidad verlos ahora reunidos en una buena curaduría. Si bien la difusión de esos trabajos ha sido eficaz y oportuna en festivales nacionales, y de modo especial en Ambulante, gira de documentales o en DocsMx, fuera de esos espacios y de sus públicos cautivos, su exhibición comercial ha sido muy coyuntural y en muchas ocasiones, harto efímera.

No es un azar que justamente en momentos de mayor exacerbación de la violencia en México (feminicidios, secuestros, desapariciones forzadas) y la persistencia e impunidad de abusos sexuales cometidos contra menores, surja la necesidad o la conveniencia de brindar mayor visibilidad a puntos de vista tan potentes como los de mujeres documentalistas muy cercanas a las realidades que describen sus cintas. En otros países de Latinoamérica y Europa, inclusive en regiones de Medio Oriente, existe un registro creciente de las luchas feministas y de los escollos o del franco rechazo que en las cúspides gubernamentales suelen encontrar sus demandas de condena a la misoginia y a la violencia de género, o su reclamo del derecho a decidir un embarazo. En México hay una nueva generación de cineastas muy jóvenes, como el caso de Tania Claudia Castillo (estimulante work in progress, Juntas somos fuertes), por señalar un ejemplo, que, atentas a las experiencias de las mujeres documentalistas que les han precedido, procuran tomar el pulso de las protestas feministas pasadas y presentes (#me too, marea verde), involucrándose en ellas de un modo cada vez más directo. Se trata, en la mayoría de los casos, del rescate de una memoria colectiva de género y de una agitación política permanente para conferir al documental los beneficios de una mirada femenina nueva.

El ciclo Mujeres documentalistas se proyecta en la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 20 horas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto María Luisa Severiano / Archivo
10:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Línea Cero abarcará los casi 46 kilómetro que mide la vía y pasará por 10 alcaldías capitalinas.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Dijo que sacarán sin protagonismos ni estridencias las tarjetas que sean necesarias para garantizar elecciones en el marco de la ley.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
2021-04-05 06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Roma. El líder Inter de Milán se impuso 1-0 sobre el Bolonia y aumentó su distancia frente a sus perseguidores Milán y Juventus, que empataron, mientras el Atalanta saltó a los primeros puestos en la jornada 29 de la Serie A italiana.

Un gol de Romelu Lukaku selló el triunfo …

2021-04-05 06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La estupenda iniciativa de la Cineteca Nacional de proyectar durante el mes de abril la retrospectiva Mujeres documentalistas, con quince largometrajes realizados en nuestro país a lo largo de las pasadas dos décadas, sugiere la necesidad y las ventajas de ampliar y diversificar la oferta cinematográfica en una situación tan …

Foto @Tigres
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los regiomontanos rompieron una racha de cinco juegos sin ganar.

20:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En sus primeros cinco días de estreno, el filme generó 48,5 millones de dólares

Foto Héctor Briseño
20:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

José Manuel López Campos, presidente del organismo, dijo que este nivel permite a los negocios del sector un ligero respiro por la crisis del Covid-19.

Foto SSC CDMX
20:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Antonio “N” fue sorprendido por elementos de la SSC cuando asaltaba a una mujer en la colonia Pueblo San Pablo Oztotepec.

Foto Alfredo Domínguez/ Archivo
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se presentaron 607 mil 506 declaraciones, cifra superior en 49 mil 589 en comparación con las 557 mil 917 del mismo periodo del año previo.

Foto Luis Castillo
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, la Secretaría de Salud informó que se han completado un millón 111 mil 764 esquemas de vacunación en todo el país.

Foto Tomada del Twitter @Chivas
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo tapatío llegó a 13 unidades mientras que los ‘Guerreros’ suman 22 puntos y marchan cuartos en la clasificación.

Foto @IFT_MX
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La asociación empresarial recalcó que flexibilizar las reglas permitirá el incremento de precios en 47% de los hogares conectados en el país.

Foto Xinhua/ cedida por la presidencia de El Salvador
19:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mujer falleció luego de que policías de Tulum la sometieron con "fuerza excesiva y desmedida", en un caso que provocó indignación en ambos países.

Foto Afp
19:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El diagnóstico de coronavirus de Fernández, de 62 años, fue confirmado el sábado.

Foto Cristina Rodríguez/Archivo
19:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Onésimo Cepeda Silva, de 84 años de edad será registrado como precandidato por el partido Fuerza por México, el día lunes en la sede municipal de ese instituto político.

Foto Ap
18:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Debido a falta de personal, y también puso a disposición algunos asientos de en medio un mes antes de lo anticipado con el objetivo de trasladar a más pasajeros.

La Jornada
domingo 4 de abril de 2021
Ciudad de México
domingo 4 de abril de 2021
16.3°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16.3°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio