Política
Ver día anteriorJueves 24 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNDH insta a medios nacionales a no emitir espots antimigrantes
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 8

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la difusión de la campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos, ya que criminaliza a estas personas, al tiempo que instó a las televisoras mexicanas a dejar de transmitir los espots debido a que incitan al odio y a las violencias contra esta población vulnerable.

Lo anterior está en consonancia con lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir la difusión en México de propaganda extranjera con mensajes discriminatorios.

Al citar el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el organismo nacional recalcó que la propaganda estadunidense estigmatiza a nuestros connacionales exponiendo a aquellos que viven o transitan por territorio estadunidense a agresiones, rechazo, violencia y criminalización, así como a situaciones que pueden vulnerar sus derechos fundamentales.

Indicó que desde el 17 de febrero tuvo conocimiento del promocional, cuyo contenido, apuntó, atenta contra la dignidad de las personas, en específico de quienes se encuentran en contexto de migración.

Agregó: Esta CNDH hace un exhorto respetuoso a los concesionarios y permisionarios de los medios de comunicación promoventes para que suspendan la difusión de dicho mensaje que incita al odio y las violencias contra poblaciones mayoritariamente vulnerables que migran, la mayoría de las veces a consecuencia de contextos de pobreza y violencia.

El organismo, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, recordó que la Constitución y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíben cualquier tipo de discriminación que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Advirtió que la campaña publicitaria de Trump promueve y refuerza el odio, la violencia, la intolerancia y la segregación, conceptos que son contrarios a los derechos humanos y al propio derecho internacional.