Opinión
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

No sólo los intereses, Presidenta; también las comisiones // Tesla derrapa; Musk se aleja (un poco) de Trump // Las arracadas de oro de la abuelita

Astillero

¿Por qué defender al lobo chatarrero? // ¿Una botanita? // Delgado-SEP abrió puerta // ConMéxico, participación activa

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

¿Podrá Netanyahu descarrilar el inminente acuerdo entre Irán y EU?

México SA

Recesión en México, presagia el FMI // Sheinbaum: no coincidimos con esa visión // A Trump se le derrite la espada arancelaria

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Un viacrucis en verso

En el chopo

Luto: Carlos, Jaime, Danny

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
EU: el enemigo interno
E

l presidente Donald Trump, como su par en el extremismo de derechas Margaret Thatcher en la década de 1980, ha empleado sin rubores el vocabulario fascista para referirse como enemigo interno a toda disidencia y en particular a la principal víctima de su discurso de odio, los migrantes. Sin embargo, en los tres meses transcurridos desde su regreso a la Casa Blanca el verdadero enemigo de Estados Unidos y de su propia administración han sido él mismo y los integrantes de su gabinete, cuyas erráticas conductas han puesto en riesgo desde la economía hasta la seguridad nacional, pasando por la relación con las élites académicas que históricamente han trabajado a favor de los intereses imperialistas de Washington, sin distingos partidistas.

El Correo Ilustrado

Respuesta a declaración de alerta de la embajada china sobre Shen Yun

L

a Asociación de Falun Dafa México, promotora de Shen Yun, rechaza firmemente las difamaciones difundidas por la embajada de China contra Shen Yun Performing Arts y replicadas por La Jornada, el pasado 3 de abril en su sitio web, sección Sociedad, Alerta embajada china de falsa representación cultural de la compañía Shen Yun, y el 4 de abril, en su sitio web, sección Espectáculos, Shen Yun, ligada a secta, alerta embajada de China.

Del fusil a la pantalla: el intervencionismo que no cesa
V

oraz, agresivo, beligerante, como una infección, Estados Unidos (EU) busca –desde hace más de 200 años– dominar a otras naciones. Para lograrlo acude a acciones militares, económicas o políticas. Apoya movimientos disidentes para que hagan el trabajo sucio que obligue a EU a intervenir naciones para brindar ayuda humanitaria, eufemismo para justificar una invasión. Inventan, por ejemplo, la supuesta presencia de armas químicas para desatar un conflicto bélico, como sucedió en Irak en 2003, país al que invadieron a pesar de que no contaron con el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, presidido entonces por el embajador de México ante el organismo, Adolfo Aguilar Zínser.

Diego Fernando, indígena torturado
D

iego Fernando Bonilla es indígena ñuhú-oto­mí de 45 años, de la comunidad de El Pericón, municipio de Texcatepec, a 10 horas de Xalapa, Veracruz. Su idioma materno es el ñuhú. No tiene dominio del español. Nunca ha salido de su comunidad.

Juan Becerra Acosta
Alfredo Zepeda González*
Apenas 20 años
E

n la pasada entrega se mencionaron varias líneas de consecuencias, derivadas del infausto desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Le siguió una abigarrada serie de modificaciones estructurales que han afectado la vida organizada del país. El movimiento de reconstrucción, que dio pie a Morena como partido, es la creciente fuerza política que aporta la energía popular en la conquista del poder. En este corto pero trepidante periodo, los morenos se hicieron del Ejecutivo federal y otros muchos puestos públicos del país. Y así han continuado hasta el presente, cuando adicionaron la llamada mayoría calificada en el Congreso. Esto les ha permitido introducir, durante el segundo periodo en marcha, las modificaciones constitucionales que habían quedado pendientes durante el pasado sexenio (AMLO). El cambio ha sido indetenible, empujado por una doble voluntad: la del pueblo y la de sus mandatarios. La oposición al nuevo modelo, ahora vigente, ha quedado, si no paralizada, sí incapacitada para coordinar acciones e ideas que puedan alterar las decisiones estratégicas que han permanecido, por completo, en poder de los morenos.

Recordando la visita de Francisco a México: ¿qué dejó?
E

l mundo católico está conmovido con la muerte del Papa latinoamericano. Y muchos nos preguntamos sobre el legado que ha dejado Francisco. Me gustaría recordar su visita a México y refrescar la memoria para rescatar parte de sus enseñanzas en su breve estancia.

Luis Linares Zapata /II y última
Bernardo Barranco V.
La plusvalía inmobiliaria
L

os predios urbanos no incrementan su precio sólo con el paso del tiempo. Si este fuera el caso, no existirían ciudades abandonadas ni pueblos fantasma, incluso no observaríamos colonias con muy poca población o conjuntos habitacionales prácticamente deshabitados. No, los precios del suelo urbano se incrementan con acciones sociales, no sólo con el transcurrir de los días.

Infancia en tiempos de guerra
B

rian Nissen, pintor, escultor y grabador, nació en Londres, Gran Bretaña, en junio de 1939, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La situación se volvió crítica en 1940, cuando las autoridades británicas evacuaron a los niños del sur de Inglaterra hacia el norte para protegerlos de los bombardeos alemanes en vísperas de la inminente invasión. Este periodo estuvo marcado por una gran incertidumbre para muchas familias, incluida la de Brian.

Óscar Terrazas Revilla*
Emilio Payán