
▲ Hongo (1850), pluma y tinta café, carbón y crayolas verde, roja y blanca en papel, y Castillo alegre (1847), tinta negra, marrón y crayón en cartón, piezas incluidas en la exposición Cosas asombrosas: Los dibujos de Victor Hugo.
Foto cortesía de la Real Academia de las Artes
El escritor francés creó más de 4 mil dibujos, desconocidos hasta su primera muestra póstuma en 1888
Alejandra Ortiz Castañares
Las exposiciones Ana Frank, notas de esperanza y ¡Nos queremos libres y seguras! plantean interrogantes profundas
El Museo Nacional de San Carlos también invita a analizar cómo se adoptó dicha visión en México
Daniel López Aguilar
De la Redacción
De pétalos perennes evidencia las diferencias y similitudes entre la sociedad de hace 40 años y la actual

▲ El escritor Mario Vargas Llosa durante la ceremonia en la que fue investido con el doctorado honoris causa por la Universidad Nova Lisboa, en la capital portuguesa, el 22 de julio de 2014.
Foto Ap
Merry MacMasters
Reyes Martínez Torrijos

▲ Una de las figurillas antropomorfas rescatadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Foto cortesía INAH
Daniel López Aguilar y Alejandro Cruz Flores
Emir Olivares y Arturo Sánchez