Cultura
Ver día anteriorJueves 17 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Encontré el libro que no sabía que necesitaba
Foto
▲ La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y el director del FCE ayer tras la inauguración de la edición 19 del Gran Remate.Foto Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 5

Mariana González, de apenas 7 años, se encontraba indecisa frente a dos títulos, con las manos apretadas contra su pecho. En una sostenía El conejito que quiere dormirse y, en la otra, un libro para colorear con sirenas de cabello azul y escamas tornasol.

Mientras su madre, Pilar Romero, la observaba en silencio, la pequeña finalmente eligió el de las sirenas. Pagaron 70 pesos y con ese gesto emergió una de las primeras postales del Gran Remate de Libros, Discos y Películas, que comenzó ayer en la explanada del Monumento a la Revolución.

Quería el libro del conejito porque me cuesta un poquito dormir, pero me gusta más colorear, explicó la niña en entrevista con La Jornada. Su madre comentó que aprovecharon la Semana Santa para pasear por el Centro, aunque no son visitantes frecuentes de esta zona por su ritmo de vida, las vacaciones les permitieron darse una vuelta por allí.

También quiero ver algunos acetatos y libros. No soy una lectora voraz, pero me gusta mantener la mente activa, añadió mientras hojeaba una libreta de juegos mentales.

A pesar del calor del mediodía, ya había decenas de visitantes recorriendo los 214 estands que conforman esta edición. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina y la Brigada para Leer en Libertad, se celebra bajo el lema Salva un libro, no dejes que lo destruyan.

No se trata sólo de un llamado romántico, sino de una necesidad real: muchos de los títulos en oferta, si no se venden aquí, terminan en la trituradora.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la edición 19 del Gran Remate, donde los asistentes pueden adquirir libros, discos y películas a precios que oscilan entre 10 y 150 pesos.

Destacó que en la capital del país el acceso a la cultura es un derecho, no un privilegio, y afirmó: Cuando en la ciudad se lee, ésta se vuelve más libre y justa. La cultura y el acceso a los libros son esenciales para el bienestar colectivo.

Con motivo de la conmemoración del Día del Libro, Brugada anunció que el próximo día 23 el Zócalo se convertirá en un lectódromo, donde se realizará una jornada de lectura colectiva. También adelantó que, al finalizar ese acto, se instalará el Zócalito de las Infancias, espacio con actividades para celebrar a los pequeños.

Paloma Saiz, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, subrayó la importancia de este encuentro que pone libros de calidad al alcance de todos, a precios accesibles.

También hizo un llamado a reformar la ley para que las editoriales puedan donar esos libros sin enfrentar cargas fiscales y así evitar que miles de títulos acaben perdiéndose.

Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, compartió anécdotas entrañables de sus visitas al remate. Contó cómo un joven estudiante de biología salió abrazado a un libro sobre ornitología que había comprado por 60 pesos, aunque su precio original superaba mil pesos.

Esa emoción es la que vale, dijo.

Raúl Pereira, estudiante de sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, enfatizó que este tipo de iniciativas son una bendición.

A veces uno llega con prisa y se va diciendo que no encontró nada, pero si se toma el tiempo de recorrer sin expectativas, termina encontrando un libro que no sabía que necesitaba, narró mientras hojeaba un ejemplar de El capital, de Karl Marx.

Brenda Coronado, de 25 años, caminaba entre los pasillos con una lista mental de sus temas favoritos: terror, ciencia y meditación. También buscaba un ejemplar de remedios naturales para su papá enfermo. “Vengo desde Garibaldi, pero trabajo por aquí cerca, y esto me parece supervalioso. Todos estamos pegados al celular, pero un libro impreso te atrapa distinto.

A veces me basta con leer una contraportada para saber que ese libro me va a acompañar por semanas. El remate no sólo es una oportunidad para hallar lecturas accesibles; también es un respiro necesario en medio de la rutina, concluyó.

El Gran Remate de Libros, Discos y Películas se lleva a cabo en el Monumento a la Revolución, de 11 a 19 horas. Los asistentes pueden disfrutar de una amplia selección de títulos que abarcan literatura universal, ciencia, poesía, cómic y novela gráfica, entre otros.

En esta edición participan 240 editoriales, como el Fondo de Cultura Económica, Educal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Océano y Sexto Piso. Además, los asistentes pueden encontrar vinilos, cedés, devedés, libretas, separadores y juegos didácticos. La actividad concluye el 20 de abril.

El Gobierno de la Ciudad de México retomará el programa para promover la lectura en el transporte público, el cual comenzará en la línea 2 del Cablebús, que va de Constitución de 1917 a Santa Martha, en Iztapalapa, señaló la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López. Añadió que dicho sistema es un espacio muy silencioso, que lo hace muy propicio para leer, por lo que se implementaría el mismo esquema que hace años se utilizó en el Sistema de Transporte Colectivo.

Subrayó que se analiza volver a instrumentar esta estrategia en el Metro, específicamente en la línea 1. Por lo pronto, se debe instalar la infraestructura necesaria, como libreros, que albergarán 24 mil 500 ejemplares con títulos editados por el Fondo de Cultura Económica.