Sábado 12 de abril de 2025, p. 16
Valero, la empresa energética de origen estadunidense que más importa gasolinas a nuestro país, fue suspendida temporalmente del padrón de importadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), medida con la que está inhabilitada hasta nuevo aviso para traer combustibles.
Valero México informa que el pasado 9 de abril fue notificada por el SAT sobre una suspensión temporal de su inscripción en el padrón de importadores. Esta medida impide momentáneamente la realización de operaciones de importación de combustibles
, informó ayer la empresa por medio de un comunicado.
Ni la firma ni el SAT dejaron en claro el motivo por el que fue suspendida del padrón, en el cual está autorizada para traer combustibles desde el 12 de julio de 2017.
Valero señaló que a partir del inició de operaciones en México mantiene una política de plena colaboración con las autoridades
, al mismo tiempo que, argumentó, aplica rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro
.
Sin mencionar cuáles fueron las observaciones por las que el SAT la deshabilitó para importar, aclaró que atiende puntualmente cada uno de los señalamientos administrativos señalados en la suspensión con el objetivo de aclararlos.
Por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación lo cual es falso pues éste está vigente hasta 2038.
Al referirse como el principal importador privado de combustibles
en México, Valero enfatizó que el 9 de abril, día que le fue suspendida la autorización, sus ventas representaron 10 por ciento de la demanda nacional.
Desde 2017, Valero ha habilitado inversiones de más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento en México, en alianza con diversos socios de negocio
, señaló la empresa con sede en Texas. Y aprovechó para reafirmar su compromiso con el país, a través de operaciones e inversiones sostenidas a largo plazo, orientadas a garantizar el suministro de energéticos en todo el territorio nacional de manera asequible, segura y con altos estándares de calidad
.
En su sitio web, Valero asegura ser el refinador independiente de petróleo más grande del mundo, con capacidad de procesar más de 3.2 millones de barriles de materia prima
. En México, tiene presencia en 17 estados. Distribuye gasolina regular, de alto octanaje, diésel, aditivos y turbosina y cuenta con cinco terminales de almacenamiento con una más en construcción.
El huachicol fiscal
A manera de contexto y sin un énfasis particular en el caso anterior, cabe recordar que la administración pública tiene como objetivo erradicar el huachicol fiscal.
Se trata de una práctica que consiste en que empresas introducen al país combustibles –sin pagar los impuestos correspondientes–, mismos que son distribuidos en puntos clandestinos o los consumen empresas con flotillas de vehículos.
Recientemente, Andrés Gutiérrez Torres, ex presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) explicó a este medio que cuando los contrabandistas pasan por las aduanas utilizan una fracción arancelaria diferente a las de la gasolina o el diésel, por lo que no pagan impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) ni otros tributos.
Datos de la Secretaría de Energía (Sener) indican que el mercado ilegal de combustibles en México representa pérdidas para el fisco por unos 64 mil millones de pesos.