Cultura
Ver día anteriorSábado 12 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Agencia británica de espionaje MI5 revela sus secretos

Muestra con logros y errores, desde los artefactos que usaban sus espías hasta documentos desclasificados

 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de abril de 2025, p. 4

Londres. Un limón desecado de 110 años que jugó un papel clave en la historia del espionaje es una de las principales atracciones de una exposición en Londres extraída de los archivos del MI5, la agencia de inteligencia nacional de Reino Unido.

Cámaras espías compactas, microfotografías en una lata de talco y un maletín abandonado por el espía soviético fugitivo Guy Burgess forman parte de la muestra que se presenta en los Archivos Nacionales de Reino Unido y traza la historia de una agencia secreta que, poco a poco, se vuelve más abierta.

Ken McCallum, director general del MI5, dijo el martes a los periodistas en una vista preliminar que el trabajo de la organización a me-nudo es diferente de la ficción, independientemente de si esa ficción es la de George Smiley o la de Jackson Lamb, el brillante maestro del espionaje de las novelas de John le Carré y el desaliñado supervisor de los rechazados del MI5 de la serie Slow Horses, de Mick Herron.

Sin embargo, muchas de las his-torias que se cuentan en la exposición no desentonarían en un thriller.

El limón, ahora negro y marchito, ayudó a condenar a Karl Muller, un espía alemán en Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial. Fue hallado por la policía en su mesita de noche, junto con otro en el bolsillo de su abrigo. Las pruebas, presentadas en su juicio secreto, mostraron que su jugo se había utilizado para escribir cartas con tinta invisible donde se detallaban los movimientos de las tropas británicas.

El espía fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en la Torre de Londres en 1915. En un epílogo que no desentonaría en Slow Horses, el MI5 fingió que Muller seguía vivo y escribió a sus superiores alemanes para pedir más dinero.

Los alemanes enviaron más fondos y el MI5 los utilizó para comprar un auto, contó Mark Dunton, el curador de la exposición. “Y lo bautizaron como El Muller”.

Luego fueron reprendidos por el Tesoro por el uso no autorizado de gastos, añadió.

En la muestra se incluyen registros desclasificados que se conservan en los Archivos Nacionales y artículos prestados del museo secreto de Thames House, la sede del MI5 en Londres.

La exhibición describe el papel cambiante de una agencia fundada en 1909 como la Oficina del Servicio Secreto, con un personal inicial de dos oficiales.

Hay registros de sus éxitos en la Segunda Guerra Mundial, cuando el MI5 utilizó agentes nazis capturados para enviar desinformación a Alemania, engañando a Adolf Hitler sobre la ubicación de la inminente invasión aliada en 1944.

Foto
▲ Piezas de la exhibición MI5: Secretos oficiales, que cuenta la historia de la agencia de inteligencia nacional de Reino Unido.Foto Ap

Entre sus fracasos está la prolongada traición de los Espías de Cambridge de clase alta, cuyos miembros filtraron secretos a la Unión Soviética desde el corazón del organismo de inteligencia de Reino Unido. Entre los documentos del MI5 recientemente desclasificados, y que se presentan en la exhibición, está la confesión del espía de Cambridge Kim Philby, quien, en 1963 negó la traición durante años antes de ser expuesto y huir a Moscú.

La exposición también revela actitudes cambiantes hacia las mujeres. Incluye un informe de 1945 del líder del espionaje Maxwell Knight donde analiza si ellas serían buenas agentes, el cual dice:

Frecuentemente se afirma que las mujeres son menos discretas que los hombres, pero no es así, en cientos de casos de chismorreo, la mayoría de los infractores fue-ron hombres.

También se presentan admisiones de errores pasados. En la exposición se señala que el MI5 tardó en reconocer la amenaza del fascismo en la década de 1930, y más tarde pasó demasiado tiempo espiando al pequeño Partido Comunista de Gran Bretaña. El MI5 no necesitaba irrumpir en las oficinas del partido, pues tenía una llave, que está en la exhibición.

Hay sólo unos pocos artículos de las décadas recientes, los cuales muestran cómo el enfoque del MI5 ha cambiado del contraespionaje al contraterrorismo. Entre las piezas exhibidas está un proyectil de mortero disparado en 1991 por el Ejército Republicano Irlandés contra la residencia oficial del primer ministro, ubicada en 10 Downing Street, mientras John Major celebraba una reunión de gabinete.

El MI5 comenzó a liberar registros a los archivos públicos de Reino Unido apenas en 1997, generalmente, 50 años después de que los eventos han pasado. Incluso ahora, controla qué libera y qué mantiene en secreto.

Sería un error asumir que todo está en la exposición, subrayó el autor Ben Macintyre, cuyos libros sobre la historia de la inteligencia incluyen Operation Mincemeat y Agent Zigzag. Pero, afirmó, aun así marca “un verdadero cambio de rumbo en el secreto oficial.

Hace una generación, esto era totalmente secreto. Ni siquiera se nos permitía saber que el MI5 existía, indicó.

La exposición MI5: Secretos oficiales se inaugura el sábado y se extenderá hasta el 28 de septiembre en los Archivos Nacionales en Londres. La entrada es gratuita.