Economía
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aranceles a China ya suman 145%: Casa Blanca; Pekín se dice abierto al diálogo
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 18

Washington. El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que los aranceles a los productos chinos alcanzan 145 por ciento, una decepción para los mercados financieros, que no habían perdido la esperanza de una desescalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

La víspera, el presidente estadunidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales de 10 por ciento sobre sus exportaciones a la primera potencia mundial.

Frente a la decisión de Pekín de devolverle los golpes, Trump anunció el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será de 125 por ciento.

Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos a 125 por ciento con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables, aseguró en Truth Social.

El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras a 145 por ciento, puesto que el 125 por ciento establecido se suma al 20 por ciento aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Explicó que el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos; quedan exentos, por ejemplo, los semiconductores, y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino dijo que el país asiático está dispuesta al diálogo. La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo, declaró.

La presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China, añadió la portavoz del ministerio, He Yongqian, interrogada sobre si las dos mayores economías del mundo han iniciado negociaciones arancelarias.