Opinión
Ver día anteriorMartes 8 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

Vendaval sin rumbo

E

n estos momentos se cumple a cabalidad el dicho: Ojalá te toque vivir tiempos interesantes. El mundo se encuentra en medio de una vorágine de transformaciones políticas y económicas radicales.

El libre mercado, base del capitalismo, está en riesgo con las medidas proteccionistas de Donald Trump, lo que ha generado movimientos abruptos en la política, en la sociedad y en la economía global. Los políticos no logran negociar en términos adecuados con el presidente de Estados Unidos, los países exportadores no saben qué pasará con sus mercancías, las empresas dudan en realizar inversiones y los consumidores temen el incremento de la inflación y la reducción de su poder adquisitivo.

Mientras, los mercados financieros suben y bajan sin concierto. La semana pasada se vivió la peor caída bursátil de años recientes y parece que la caída se profundizará. Los inversionistas están nerviosos y se protegen mediante la compra de oro, monedas fuertes y deuda gubernamental mientras pasa el vendaval sin rumbo.

Tanto las invasiones de Rusia a Ucrania y de Israel en la franja de Gaza y países vecinos se mantienen con intensidad. Las negociaciones de Washington no han rendido los frutos adecuados; más bien han acentuado los conflictos al ofrecer su apoyo a las naciones invasoras.

En materia comercial, la relación de Estados Unidos con China, Europa y prácticamente con el resto del mundo se deteriora irremediablemente. Trump piensa que su país pierde al comprarle más bienes y servicios al mundo. En consecuencia, sube aranceles y la contraparte responde con la misma moneda… hasta que el comercio global se reduzca a su mínima expresión. Algo parecido sucedió en 1929-1930 y el resultado fue catastrófico en materia de empleo, producción y consumo, lo que generó la Gran Depresión.

Por ahora, Washington juega a ganar posiciones a escala global con estrategias unilaterales. Rompe alianzas internacionales, producto de un siglo de negociaciones. Toma su propio rumbo en política internacional y busca el control de nuevos territorios, como sucedió con Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Vivimos tiempos de cambio, sin rumbo y con grandes posibilidades de una recesión global.