Mundo
Ver día anteriorMartes 8 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El magnate festeja el fallo

Suprema Corte da luz verde a Trump para deportar a venezolanos del Tren de Aragua

Bloquea el máximo tribunal el regreso de un migrante con documentos enviado al Cecot por error

Foto
▲ Manifestantes gritan consignas y portan pancartas para exigir que el Distrito de Columbia, en Washington, se mantenga como ciudad santuario. Los participantes exigen mayor protección a los migrantes.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 8 de abril de 2025, p. 22

Washington. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos concedió ayer dos victorias al presidente Donald Trump, al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua bajo una ley de 1798, y bloquear el retorno de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, cuya residencia era regular y fue expulsado por error a una prisión de alta seguridad en su país natal.

El gobierno de Trump ha publicado imágenes de los presuntos pandilleros del Tren de Aragua encadenados y con la cabeza rapada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

Los abogados de varios de los expulsados el 15 de marzo aseguran que sus clientes no pertenecen al Tren de Aragua, no cometieron delito alguno y se les tomó de blanco principalmente por sus tatuajes.

El republicano recurrió a esta ley del siglo XVIII –que sólo se había usado durante la guerra de 1812 y las dos guerra mundiales– después de declarar en febrero organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la pandilla MS-13.

Su invocación ha generado polémica y un forcejeo entre Trump y el Poder Judicial.

El máximo tribunal de nueve jueces, seis de ellos conservadores, habilitó a utilizar la ley para deportar de forma sumaria en una votación de cinco contra cuatro.

En su disenso, los tres jueces liberales argumentaron que el gobierno ha buscado evitar la revisión judicial en este caso y que la corte ahora lo recompensa por su comportamiento. La jueza Amy Coney Barrett se sumó a partes del disenso.

La Suprema Corte levantó las órdenes de restricción temporales dictadas por el juez de distrito James Boasberg, que a mediados del mes pasado ordenó que los más de 200 venezolanos sin papeles, acusados de ser pandilleros, no fueran deportados e incluso ordenó que regresaran los aviones que los trasladaban a El Salvador.

La decisión del máximo tribunal se debió principalmente a razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

Deja claro, además, que estos migrantes tienen derecho a algún tipo de debido proceso.

Deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a deportación bajo la ley y tener la oportunidad de impugnar su expulsión, declaró el tribunal.

La Suprema Corte ha defendido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país, celebró Trump en su plataforma Truth Social. ¡Un gran día para la justicia en Estados Unidos!, escribió.

Antes, la Suprema Corte, tres de cuyos jueces fueron nombrados por Trump, suspendió una orden de la jueza Paula Xini que exigía al gobierno traer de vuelta a Ábrego García, recluido en el Cecot, a más tardar a las 23:59 de ayer.

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la decisión. El juez Harvie Wilkinson escribió: No cabe duda de que el gobierno metió la pata aquí.

La administración Trump recurrió a la Suprema Corte, que emitió una suspensión de la orden para regresar a Ábrego García mientras se considera el caso y pidió a sus abogados que presenten sus argumentos antes de las 5 de la tarde de hoy.