Martes 8 de abril de 2025, p. 18
Si México aplica de manera recíproca aranceles al acero y el aluminio de Estados Unidos, el precio de los productos hechos con esos metales aumentaría en el mercado nacional, en detrimento de los consumidores mexicanos, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En respuesta a pregunta expresa, subrayó que su gobierno seguirá optando por el diálogo y la negociación con el de su par estadunidense, Donald Trump.
En la mañanera de ayer, la mandataria federal criticó a quienes afirman que ha cedido
ante la decisión de Washington de imponer tarifas recíprocas a decenas de naciones, y en el caso de México, 25 por ciento a productos de acero y aluminio.
La oposición está diciendo que estamos cediendo porque no estamos poniendo aranceles recíprocos; ese es su discurso: que Canadá puso y nosotros no. Nosotros estamos todavía en pláticas. Esta semana se va (el secretario de Economía) Marcelo Ebrard a Washington a seguir con las pláticas. En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos
, planteó.
La jefa del Ejecutivo señaló que prefiere el diálogo antes de tomar cualquier medida que responda a las de Trump, aunque resaltó que no descarta imponer aranceles recíprocos de 25 por ciento a los productos que tengan esos elementos y provengan de Estados Unidos.
Representaría incrementos en el precio (de productos) en México. Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo, por la comunicación, antes que cualquier otra cosa
.
Expuso que será muy fácil
poner aranceles al acero y el aluminio, como lo hizo Trump a México, nada mas que eso va a aumentar los precios aquí
.
Por otra parte, la mandataria se dijo sorprendida de que Trump retomara íntegro un mensaje de la campaña del gobierno de México contra el consumo del fentanilo.
Sí, me sorprendió que subiera a su red social ayer (domingo) el presidente Trump, tal cual, la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos, y se ve que apenas lo vio y lo subió. Eso es bueno porque se promueve en el mundo entero, porque mucha gente en el mundo ve las redes del presidente Trump.
El hecho de que el republicano haya divulgado la campaña es una señal de reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la droga o de la drogadicción no sólo es un asunto de policías, de la Guardia Nacional. Por supuesto, tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos, pero hay una parte sustantiva, que es la atención a las causas
.