Capital
Ver día anteriorLunes 31 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se requiere aplicar la ley a conductores de electrobicis: experto
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de marzo de 2025, p. 32

Conductores de motocicletas y de bicicletas eléctricas que circulan de forma indebida por aceras y áreas peatonales ponen en riesgo la seguridad de transeúntes, por lo que se requiere una respuesta firme y coordinada de las autoridades de tránsito, afirmó Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.

En muchas ciudades las motocicletas se han convertido en una opción rápida y económica de transporte; sin embargo, también han traído problemas como el uso indebido de banquetas y zonas peatonales; frenar su uso en estas áreas es hoy un verdadero desafío.

El problema no es nuevo, pero se ha intensificado con el aumento de los vehículos eléctricos, cuya velocidad, en algunos casos, supera 50 kilómetros por hora.

Además de ser utilizados localmente, es decir, dentro de los barrios y colonias, los conductores van en sentido contrario, invaden carriles de automóviles y de contraflujo; en otros casos también se suben a las aceras, donde las estacionan, o se quedan en las zonas peatonales.

La falta de cultura vial de los conductores y la impunidad con la que invaden el espacio destinado a los peatones evidencia fallas en la fiscalización y aplicación de sanciones, indicó el especialista.

Ante esta situación, no basta una campaña de concientización, se requiere aplicar la ley, programas de emplacamiento, vías por las cuales puedan circular y acciones de tránsito que permitan aplicar la normatividad, quizá primero llamándoles la atención, sancionarles y en casos de reincidencia confiscar las unidades.

El objetivo de un marco normativo para estos vehículos es proteger la seguridad de los usuarios de la vía pública y a conductores.

Las cámaras de videovigilancia y sistemas de fotomultas permiten identificar a los infractores de manera más eficiente y tener registro y control con el uso de chips o de códigos QR en las placas, señaló Rosales.

La solución no sólo es la represión, se requieren programas y campañas de educación vial para mejorar las condiciones en las que se mueven quienes usan estos vehículos para evitar graves consecuencias como accidentes fatales e incapacidades.

El experto pidió considerar que ahora muchos de estos vehículos son usados cada vez más por mujeres, en los que llevan a niños sin ninguna protección, sobre todo cuando se dirigen a las escuelas.