
Lunes 31 de marzo de 2025, p. 31
Del 12 de febrero al 29 de marzo, fueron sancionados 690 conductores por obstruir la visibilidad de las matrículas de sus automóviles con cinta adhesiva, micas plásticas ahumadas, papel mojado, portaplacas y hasta hojas de árboles, por lo que se estima una recaudación que va de 780 mil 666 a un millón 560 mil 780 pesos.
Beatriz Valdez, directora general de Aplicación de Normatividad de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que las alteraciones que se han hallado es que se utilice papel en las placas, se moje y se pegue en algún dígito o bien se use cinta adhesiva, aunque también los ciudadanos se dejan engañar al adquirir micas que supuestamente hacen que la placa sea imperceptible a todos los radares; sin embargo, con el algoritmo y la inteligencia artificial sale perfectamente
.
Señaló que hay dos razones por las que es importante no obstruir esta información: la prevención del delito, porque cualquier vehículo que cometa alguna conducta inadecuada se va a tener la matrícula para alguna línea de investigación y, segunda, que se excedan los límites de velocidad y se busque no tener una sanción, porque es un factor muy alto en choques con personas lesionadas de gravedad y en la pérdida de vidas
.
Valdez agregó que en caso de robo o extravío de placas se debe hacer el trámite ante el Ministerio Público o un juzgado, en el cual se dé una constancia, ese documento va a amparar al conductor por 10 días
.
Respecto a las placas de otro estado de la República, comentó que el reglamento establece que en caso de cometer una infracción se le puede retirar un documento como garantía de pago, por ejemplo, la licencia, tarjeta de circulación o la placa”, de ser ésta deberá ir a pagar su infracción al módulo de garantías.
Estas sanciones se han aplicado con anterioridad, ya que el artículo 43 del Reglamento de Tránsito está vigente desde 2015, por lo que son acciones cotidianas
.
El jueves pasado, en un video el titular de la SSC, Pablo Vázquez, puntualizó que se tiene especial atención hacia las láminas cuyos dígitos han sido tapados con marcador u otro material y enfatizó que no habrá tolerancia para conductores de vehículos oficiales, incluso patrullas y motocicletas de la dependencia.
Por lo pronto, en un recorrido se vio que gran cantidad de automóviles circulan ya sin portaplacas, que generalmente vienen con el auto cuando sale de una agencia.