fiebre del oroen los mercados
Centenarios, joyas, lingotes, acciones o ETF, opciones para diferentes públicos

Domingo 30 de marzo de 2025, p. 14
En medio de la fiebre del oro
, que lo ha llevado a niveles inéditos en los mercados financieros, cercanos a 3 mil 100 dólares la onza, debido a la aversión al riesgo geopolítico y comercial, el metal actúa como una cobertura ante la inflación, y su demanda aumenta cuando los inversionistas buscan protegerse de una posible depreciación de las monedas o la caída de los mercados accionarios.
Actualmente existen diversas formas de aprovechar e invertir en oro, entre ellas lingotes y monedas, que es la forma más tradicional, aunque menos líquida y requiere almacenamiento seguro.
Las joyas de oro, una opción más accesible, aunque puede presentar dificultades al momento de venderlas, debido al costo de fabricación y desgaste.
El centenario, el cual puede adquirirse en diversas sucursales bancarias, se vendió ayer en Banorte en 83 mil 220 pesos y se compró en 67 mil 788 pesos. Su precio no es fijo y depende de la cotización diaria de los metales preciosos a nivel internacional y la institución bancaria en que se adquiera.
También se puede invertir en compañías mineras como Barrick Gold, con una ganancia de sus acciones en un año de 24.90 por ciento, o Newmont Corporation, con un rendimiento de 42.24 por ciento, cuyas acciones están correlacionados con el valor del oro.
Los Exchange Traded Funds (ETF), referenciados al oro, son fondos cotizados en bolsa que replican el precio del metal dorado o invierten en acciones de mineras, lo que permite exposición al oro sin tener que poseerlo físicamente. En esta apartado se encuentran el ETF SPDR Gold Shares (GLD) y el ETF VanEck Gold Miners (GDX).
Para los inversionistas más experimentados, los contratos de futuros de oro permiten especular sobre el precio.
De acuerdo con Capitaria, un broker chileno que ofrece servicios de inversión en línea para operadores de todo el mundo, los factores que impactan el precio del oro en lo que va de este año, lapso en que acumula una ganancia de más de 17 por ciento, son de tinte macroeconómico, que podrían generar fluctuaciones en su valor.
Las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, tensiones en el Medio Oriente y la rivalidad entre Estados Unidos y China, han incrementado la demanda de oro. Así como la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), pues las expectativas de un cambio en las tasas de interés pueden influir en la relación entre el dólar y el oro.
Si la Fed adopta una postura más flexible y reduce las tasas, esto podría hacer que el metal dorado se beneficie, ya que se vuelve más atractivo como inversión.
Una inflación persistente–aunque las tasas de interés altas podrían frenar el disparo de precios– es un factor a considerar. Si la inflación sigue alta, el oro podría actuar como un protector del valor.
En 2025, la fiebre del oro promete ser una de las mejores oportunidades para aquellos que buscan diversificar su portafolio y proteger su inversión en tiempos de incertidumbre. Si bien el oro sigue siendo un refugio histórico, este año se combina con factores estacionales, macroeconómicos y culturales que lo convierten en una opción atractiva para muchos
, concluyó Matías Osorio, country manager de Capitaria en México.