Jueves 27 de marzo de 2025, p. 19
Al referirse al adeudo que tiene Petróleos Mexicanos con sus proveedores desde el sexenio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en esta administración se han pagado 147 mil millones de pesos a las empresas proveedoras de Pemex. Una cifra muy importante y se va a seguir pagando
, aseveró la mandataria durante su conferencia.
Explicó que al menos dos veces a la semana sostiene reuniones evaluatorias del rumbo que tienen Pemex y la Comisión Federal de Electricidad a las que asisten funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía. El objetivo es acordar acciones para el fortalecimiento de ambas empresas públicas.
Sheinbaum afirmó que a corto plazo, a raíz de las reformas secundarias al sector energético, viene algo fundamental para Pemex: la integración vertical. Recordó que durante el periodo neoliberal, con fines de su privatización, se realizaron modificaciones a la estructura operativa de la empresa para crear varias subsidiarias y cerca 40 filiales.
Rechazo al veto sobre el petróleo venezolano
En otro orden de ideas, a pregunta expresa sobre el anunció del presidente Donald Trump de imponer sanciones económicas a aquellos países que compren petróleo a Venezuela, Sheinbaum dijo que México se opondrá siempre a este tipo de políticas que sólo afectan a los pueblos.
Ese es un principio de la política exterior mexicana, no sólo es del gobierno que represento, sino en general, y además, esto establece la Constitución, y eso es importante, porque no se afecta a un gobierno o una persona, sino se afecta a un pueblo entero. Nosotros siempre hemos estado en contra del bloqueo a Cuba.
Sobre un eventual beneficio para México de estas restricciones a la venta de petróleo venezolano, Sheinbaum rechazó esta posibilidad, toda vez que desde el sexenio pasado, nuestro país ha definido una nueva política que establece un máximo de extracción de 1.8 millones de barriles de petróleo diarios –lejos de la sobreexplotación de los yacimientos que prevaleció con Vicente Fox y Felipe Calderón– los cuales se destinan en su mayoría a la producción de gasolina y diésel para el mercado doméstico.