La ley excluye de participar en la toma de decisiones a quienes tengan nexo financiero con el instituto
Martes 25 de febrero de 2025, p. 7
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió ayer las bases para integrar las organizaciones sindicales y patronales que participarán en la designación de los integrantes de la Asamblea General del Infonavit, que responda a la configuración de ese órgano modificada con la reciente reforma a la ley del instituto.
Así, las organizaciones nacionales de trabajadores, el sector patronal y la representación del gobierno federal tendrán 10 posiciones cada grupo, en lugar de las anteriores 15, en la Asamblea General, autoridad suprema del instituto
.
De las organizaciones nacionales sindicales, se indica que la confederación nacional mayoritaria en número de trabajadores designará cuatro integrantes
y la que le siga en cifra de afiliados designará dos integrantes.
Las tres confederaciones siguientes definirán un integrante cada una, y el sindicato nacional mayoritario, que no esté afiliado a ninguna de las confederaciones anteriores, designará un integrante más, se indica en las bases emitidas en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).
En tanto, para el sector patronal y empresarial se establece que la organización nacional de comerciantes constituida de acuerdo con la ley designará cinco integrantes; la de industriales, tres, y la organización mayoritaria de patrones designará dos miembros
.
En las nuevas bases se ampliaron los requisitos para ser integrantes de la asamblea y no podrán participar quienes sean accionista, asociado, socio o miembro del gobierno corporativo de personas morales o físicas de cualquier naturaleza
, que dependan financieramente de las actividades del Infonavit.
Tampoco pueden tener parentesco con algún empleado o contratista del instituto, así como con accionistas que dependan de actividades financieras del Infonavit.