Dedican más de 50 horas a la semana al cuidado de personas: Araceli Damián
Martes 25 de febrero de 2025, p. 26
En la Ciudad de México, 3 millones de personas se dedican, sin remuneración alguna, a labores de cuidados de familiares (de la tercera edad, niños o con discapacidad), señaló Araceli Damián González, secretaria de Inclusión y Bienestar del gobierno capitalino.
En su intervención en el foro Hacia una ciudad de cuidados. Construyendo la ley del sistema público de cuidados, organizado por el Congreso local, la funcionaria añadió que 1.8 millones de esos cuidadores son mujeres y dedican a esta labor más de 50 horas a la semana, mientras los hombres dedican alrededor de 10 horas.
Debido a ese absorbente trabajo, las mujeres no han tenido muchas posibilidades de tener empleos de tiempo completo, lo que propicia que la responsabilidad económica se concentre en los hombres y la labor de cuidados en las mujeres.
La carga de trabajo no remunerado y la presión que implica esta tarea hace que muchas mujeres vivan con problemas de salud
, que si no se atienden a tiempo propiciará que lleguen a requerir de cuidados como los que proporcionan.
Señaló que si bien cada día hay más hombres que participan en estas labores, más que una mera redistribución de las tareas dentro del hogar el gobierno de la ciudad debe proveer servicios que garanticen la liberación del tiempo libre de las mujeres
.
Walter Martínez Ortega, coordinador de Planeación de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Obras y Servicios, señaló que en los pasados 20 años el grupo poblacional que requirió de cuidados creció en más de 400 mil personas. Si bien la ciudad ha avanzado en el sistema de cuidados, la tendencia demográfica y la desigualdad cultural indican que aún queda mucho por hacer
.
Uno de los principales retos es la descentralización de los servicios del cuidado con el propósito de reducir el déficit en zonas periféricas, especialmente en Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Xochimilco, Milpa Alta e Iztapalapa, apuntó.