Política
Ver día anteriorDomingo 23 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Docentes: viable, regresar a clases en Zacatecas el próximo martes
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de febrero de 2025, p. 9

De concretarse el compromiso del gobierno de Zacatecas de resolver la mayoría de nuestras demandas este fin de semana, es posible volver a las aulas el próximo martes, afirmó el profesor Filiberto Fraustro Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En entrevista con La Jornada, destacó que ayer se instaló una mesa de negociación, a fin de atender una demanda muy sentida de los docentes, en cuanto a su seguridad laboral, pues por protocolo, basta una sola queja de un padre de familia para separar a un docente de su plaza, sin investigación de por medio ni respeto a a la presunción de inocencia.

Luego de 10 días del inicio de un paro de labores, que se extendió no sólo a docentes de prescolar, primaria y secundaria, también educadores de telesecundaria, bachillerato y educación superior, explicó que el malestar de los maestros no es nuevo. Fueron muchas demandas y acuerdos incumplidos los que se fueron acumulando, y si bien el movimiento inició por una exigencia, aparentemente menor, como el pago de 2 mil 900 becas para hijos de profesores, fue el comienzo de un cúmulo de exigencias legítimas que no han sido atendidas.

Manifestó que si bien se han sostenido más de tres reuniones con autoridades estatales, a fin de dar respuesta a su pliego petitorio, en los dos primeros encuentros no se tuvo ningún avance; fue hasta el tercero, y los que esperamos que se concreten este fin de semana, donde vemos mayor voluntad por parte de la autoridad para dar una respuesta a las justas demandas de los compañeros.

El dirigente de la sección 34, adherente también a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), expuso que el magisterio de Zacatecas tiene una larga historia de lucha, que se remonta a la Revolución Mexicana y la lucha por la tenencia de la tierra.

Símbolo del magisterio

Recordó el caso de la maestra María Rodríguez Murillo, quien en los años 30 del siglo pasado luchó en la comunidad de Huiscolco, municipio deTabasco, Zacatecas, en defensa de los campesinos y por el reparto dela tierra, y quien fue asesinada brutalmente por su lucha por los campesinos y la defensa de la tierra. Me tocó laborar por más de 10 años en la misma escuela donde ella trabajó en esa comunidad, y sigue siendo un símbolo del magisterio.

Expresó que, tras la movilización histórica, del pasado 17 de febrero en Zacatecas, creemos que es una muestra de la fuerza de los maestros, y de su capacidad de lucha, porque quizá podamos alcanzar una solución a las demandas más inmediatas, pero también estamos en la exigencia de la abrogación total de la nefasta Ley del Issste de 2007, de la Ley Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), y del pago de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (Uma) y no vamos a quitar el dedo del renglón, enfatizó.