Es el único caso en que los cuerpos se abandonaron bajo tierra, resaltan deudos

Siempre tuvimos la razón; sacarlos era viable, dice la hija de uno de los 65 mineros fallecidos en Sabinas, Coahuila, junto al memorial con los cascos de las víctimas.Foto Germán Canseco
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 11
Con el lema Siempre tuvimos la razón y una vez que comenzó, hace cuatro meses, la recuperación de los restos de los mineros de Pasta de Conchos, sus esposas, hijas y familiares exigieron conocer toda la verdad y que haya justicia sobre los hechos que llevaron a esta tragedia hace 19 años.
En una misa realizada ayer en memoria de los 65 trabajadores, en el Antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma, un grupo de viudas y deudos señalaron que por fin se puede hablar de los avances en las labores de rescate, pues a la fecha se han recuperado los restos de 12 trabajadores, de los cuales cinco han sido identificados y entregados a sus familias.
Además, el gobierno federal informó que se localizó a otro trabajador, el decimotercero, en la mina de carbón ubicada en Sabinas, Coahuila, donde la madrugada del 19 de febrero de 2006 ocurrió la explosión que dejó sepultados a 65 mineros, dos de los cuales fueron rescatados un año después.
Ahora sigue otro proceso, quie-ro saber la verdad. Quisiera preguntarle a los presidentes de ese tiempo por qué no fue rescatado mi padre; a lo mejor me lo hubieran dado muerto, pero estamos pensando, por cómo se están haciendo las labores de recuperación, que pudieron estar vivos
, externó Martha Iglesias López, hija del minero Guillermo Iglesias Ramos, quien relató la difícil experiencia de identificarlo a través de pruebas de ADN.
Durante la ceremonia religiosa, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, criticó enérgicamente a los dueños de la mina, Grupo México, porque no se han hecho responsables; el gobierno federal está pagando
los trabajos de rescate, la empresa suspendió en su momento las labores diciendo que no había nadie que sobreviviera
.
Pasta de Conchos, recalcó, es el único caso en que los cuerpos siguen bajo tierra, por negligencia y corrupción
de autoridades.
Tenemos presentes a las personas irresponsables que no quisieron que se siguiera el proceso de rescate inmediatamente, entendimos que no querían gastar dinero y cínicamente dejaron a los sobrevivientes ahí adentro
, reprochó.
A las afueras de la mina en Coahuila el reclamo fue similar. Familiares y el obispo de Piedras Negras, Alfonso Miranda, también realizaron un homenaje y exigieron que el gobierno federal cumpla con su palabra de recuperar los 51 trabajadores restantes, además de castigar a Grupo México; la empresa de Germán Larrea nunca fue sancionada ni obligada a indemnizar de forma digna a las viudas y huérfanos.
Desde hace 19 años siempre dijimos que el rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario. Hoy que se ha logrado recuperar y restituir a cinco mineros con sus familias, confirmamos que siempre tuvimos la razón
, sentenció Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, al tiempo que colocó flores en la jaula metálica del antimonumento con cascos de los 65 mineros fallecidos, cuyos restos comienzan a regresar a sus familias, sus barrios y sus pueblos
.