Jueves 20 de febrero de 2025, p. 11
El ramal que conectará el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con la refinería de Dos Bocas estará listo el último trimestre de 2026, aseguró el director del proyecto, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares. Es que, dijo, se tiene apenas 39 por ciento del derecho de vía.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mando naval presentó los avances del ambicioso sistema multimodal que unirá los océanos Pacífico y Atlántico e impulsará el desarrollo económico de la región.
Su zona de influencia terrestre está integrada por cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, 105 municipios y más de 4 millones 600 mil habitantes
.
Detalló que aún no se ha liberado 61 por ciento del derecho de vía para el trazo que llevará a la refinería Olmeca, que va de Huiman-guillo a Dos Bocas, para lo cual se trabaja de la mano entre las secretarías de Marina (a cargo del CIIT) y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, junto con el gobierno de Tabasco.
Calculamos en seis meses contar con la liberación total para, a partir de mayo, iniciar obra; tenemos un tiempo estimado de construcción de 18 meses y se programa su término para el último trimestre de 2026
, apuntó.
Recordó que el tren del CIIT consta de tres líneas: la Z de 307 kilómetros de vía y une los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, Veracruz. Comenzó operaciones el 22 de diciembre de 2023 y a la fecha ha transportado más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga.
La FA, de 310 kilómetros, va de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, para conectar el CIIT con el Tren Maya. Se encuentra 100 por ciento operativa desde el 13 de septiembre del año pasado y ha transportado a más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga
.
Y la línea K, que unirá Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites fronterizos con Guatemala, para la cual se están rehabilitando 459 kilómetros de vías y 14 estaciones. Se estima concluir la obra en el segundo trimestre de 2026.
Vera Minjares refirió, que el corredor contará con 13 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca, uno en Tabasco y dos en Chiapas.
De estos, ya se otorgó la concesión a ocho, a través de licitación pública internacional: tres a la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo para proyectos de distribución de vehículos y autopartes; cuatro a las firmas Proistmo y Profharmax, para el desarrollo de agroindustria, dispositivos médicos y metales, y uno a la compañía Marzal, dedicada al reciclaje de aluminio de alta calidad.
El vicealmirante señaló que la zona marítimo-portuaria del CIIT está comprendida por cuatro puertos: Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
Anunció que próximamente se realizará una prueba piloto para un cruce interoceánico de automóviles a través de los servicios que ofrece la plataforma logística multimodal.
La presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que va muy bien el Tren Interoceánico. En el primer trimestre de 2026 operará al 100 por ciento
.